El líder del Polo Obrero, Eduardo Belliboni, fue enviado a juicio oral y público en el marco de la causa en la que él y otras 17 personas son señaladas por fraude "en perjuicio de la administración pública, amenazas y extorsión" a beneficiarios de planes sociales en el marco del manejo del programa "Potenciar Trabajo".

La elevación del proceso -que indagó también en el presunto desvío de fondos para fines partidarios- la dispuso el juez federal Sebastián Casanello a casi dos meses del pedido del fiscal Gerardo Pollicita, quien acusó al dirigente social de montar una "organización criminal".

Ante este escenario, el referente piquetero se manifestó en la red social X, en la que calificó la causa como "escandalosamente fraudulenta" y sostuvo que es un "proceso irregular, ilegal y violatorio de derecho de defensa". Asimismo, denunció una "persecución política descarada impulsada por (Javier) Milei, (Patricia) Bullrich y (Sandra) Pettovello".

TE PODRÍA INTERESAR: Dictaron la prisión preventiva para Piccirillo, el marido de Jesica Cirio, por plantarle un arma y droga a Hauque

"Vamos a juicio a demostrar nuestra inocencia y presentar las pruebas que él nos negó", señaló Belliboni en alusión al titular del Juzgado Federal N°11 y puntualizó: "No aceptó nuestros testigos (llevamos más de 200), pruebas físicas, maquinarias, 54 construcciones, comedores y SUMs, ni peritos de parte, ni ampliaciones de indagatoria". En este sentido, planteó que fue "todo para impulsar la campaña electoral" del actual Presidente y cuestionó "la persecución al movimiento piquetero política de Estado".

Según trascendió, además de dar por cerrada la investigación y enviar a los acusados a la mencionada instancia, Casanello citó a indagatoria a personas involucradas en el armado de sociedades que emitieron las facturas falsas presentadas por el Polo Obrero a las autoridades públicas.

De acuerdo a Pollicita, el líder piquetero se desempeñaba como jefe de "una compleja matriz delictiva que durante años se aprovechó de las necesidades de un amplio sector social de carácter vulnerable" y advirtió que eso "les permitió ejercer ilegítimamente poder sobre aquéllos con miras a manejarlos según sus designios y obtener dinero".

Asimismo, el fiscal precisó que la plata que debía ser destinada a los beneficiarios de planes sociales se utilizó "en provecho propio y de terceros, privando a las víctimas de un mejor porvenir" y aseguró: "Los acusados defraudaron al Estado mediante la apropiación ilegítima de millonarios fondos públicos que le eran entregados como subsidios a la agrupación Polo Obrero".

Además de Belliboni, serán juzgados los dirigentes María Dotti, Mariano Centanni, Erica Lubenfeld, Iván Ortíz, Ezequiel Coego, Gianna Puppo, Elizabeth del Carmen Palma, Jeremías Cantero, Iván Candotti, Gustavo Vásquez, Cynthia Delgado Vilches, Dina Iramain, Brisa Paucara Choque, Elizabeth Galindo Mamani, Roberto Albornoz, Gloria Estrada y Rossmery Grande Arancibia, estas dos últimas pertenecientes a Barrios de Pie.

La causa se inició por una demanda del gobierno de Milei luego de recibir llamados anónimos que denunciaban presiones para asistir a marchas y/o piquetes, y los procesamientos fueron confirmados por la Cámara Federal de Casación Penal.