En un nuevo revés judicial para el expresidente Alberto Fernández, la Cámara Federal porteña ordenó reabrir y profundizar la investigación para determinar si hubo algún tipo de delito en las negociaciones por la compra de la vacuna Pfizer durante la pandemia del COVID-19.

Sucede que, según señalaron, aún existen incógnitas respecto al acuerdo entre el Gobierno argentino y la firma proveedora de inyectables. 

Así, la sala 1 del Tribunal de Apelaciones, a cargo de los jueces Pablo Bertuzzi, Mariano Llorens y Leopoldo Bruglia, revocó el archivo de la causa que había ordenado el juez federal Ariel Lijo a fines del año pasado, al desestimar las denuncias que le presentaron sobre el tema.

TE PODRÍA INTERESAR: La Unidad Fiscal AMIA pidió el juicio en ausencia para los iraníes prófugos por el ataque terrorista de 1994

"Es notoria la diferencia verificada en cuanto a los tiempos de tramitación de los distintos procedimientos de compra de vacunas, comparativamente hablando, en el que el concerniente a Pfizer evidencia un innegable aletargamiento, al amparo de la opacidad y falta de oportuno registro en el sistema informático respectivo", apeló el fiscal federal Carlos Stornelli, según la resolución a la que accedió la agencia Noticias Argentinas.

Ahora, la indagatoria deberá seguir para analizar cómo ocurrieron los hechos, en el marco de dos denuncias presentadas en 2021: una fue impulsada por un grupo de diputados opositores para que se investigue por qué el Gobierno no había comprado la inmunización y la otra por los familiares de cuatro personas que murieron como consecuencia del coronavirus.

En la presentación, los congresistas cuestionaron los motivos por los cuales no se habría firmado un acuerdo con el laboratorio Pfizer para la provisión de las vacunas, mientras que el gobierno habría dispensado un trato preferente a otros laboratorios que fueron privilegiados con su contratación, según el señalamiento.

El Tribunal de Apelaciones evaluó que es necesario profundizar la investigación "para arribar a la verdad de los eventos". Por todo ello se consideró "prematuro" el archivo de la denuncia y se lo revocó.