Hace más de un año que opositores al régimen de Nicolás Maduro en Venezuela se refugian en la embajada argentina en Caracas. Desde que se resguardan allí, las autoridades venezolanas hicieron lo posible para complicar su vida cotidiana, restringiendo el acceso de la residencia a la electricidad, el agua y los alimentos. Ahora, María Corina Machado y Comando Con Venezuela denunciaron que colapsó la planta eléctrica que suministra energía al edificio.

"Sin luz, sin agua, sin conexión y ahora con riesgo de perder la comida. Tortura, pura y dura", denunció vía X la líder de la oposición.

Desde Comando Con Venezuela, lanzaron un comunicado con detalles acerca de lo acontecido: "La madrugada de este martes colapsó y dejó de funcionar la planta eléctrica que mantenía con energía a la embajada de Argentina en Caracas desde noviembre del año pasado. Esto ocurre solo tres días después de la denuncia pública que hicieron los cinco asilados en esa sede diplomática sobre el asedio al que los mantiene sometidos el régimen de Nicolás Maduro".

"Se trata de una situación de emergencia que amerita una reacción y solución inmediata, considerando que de esa planta eléctrica depende la conservación de los alimentos que con severas restricciones les han permitido ingresar, así como el agua potable, debido a que el edificio depende de los servicios de camiones cisterna, cuyo acceso también ha sido limitado a una vez cada 13 días para surtir solo 2.000 litros de agua", describieron.

TE PODRÍA INTERESAR: Estados Unidos y Rusia avanzaron en las negociaciones y se encaminan a poner fin a la guerra en Ucrania 

Para resolver la situación, desde la oposición solicitaron que "sean devueltos los fusibles eléctricos que garantizan la energía corriente en la embajada y el otorgamiento de los salvoconductos para que puedan estas personas salir con seguridad del país, como lo establecen los acuerdos sobre asilo diplomático".

Los asilados que hasta el momento permanecen en la embajada argentina son Magalli Meda, Pedro Urruchurtu, Claudia Macero, Omar González y Humberto Villalobos. Los cinco opositores se refugiaron allí hace casi un año, cuando en marzo del 2024 fueron acusados por actos desestabilizadores. En tanto, la residencia se encuentra bajo la protección de Brasil.

Machado exigió que la comunidad internacional se involucre en esta situación: "Aquí se violan todos los acuerdos internacionales a la vista del mundo. Y el mundo democrático tiene que actuar ya junto a quienes luchamos sin descanso por nuestra democracia, hasta lograr la libertad".

También se pronunció al respecto Edmundo González Urrutia, el presidente que resultó electo pero no pudo asumir: "Esto también es tortura. El régimen hizo todo lo que podía para que colapsara el único sistema, que por solo cuatro horas al día generaba luz, permitía que la bomba del agua funcionara y mantenía el mínimo de frío en la nevera. Las consecuencias de esta situación son terribles".