La Organización de las Naciones Unidas (ONU) activó el Protocolo de Seguridad Planetaria ante la posibilidad del 1,5% que tiene un asteroide de impactar en el planeta el próximo 22 de diciembre de 2032. Es la primera vez en la historia que se pondrá en marcha el operativo.

De esta forma, el organismo puso en marcha la Red Internacional de Alerta de Asteroides (IAWN), dirigido por la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) y el Grupo Asesor de Planificación de Misiones Espaciales (SMPAG), coordinado por la Agencia Espacial Europea (ESA).

La medida se tomó luego de que la IAWN informe a través de un documento publicado el pasado 29 de enero que las chances de que el asteroide, el cual fue nombrado como YR4, aumenten al 1,5%. 

TE PODRÍA INTERESAR:

A su vez, explicó que su tamaño es de entre 40 y 90 metros y que las zonas que podrían ser afectadas por el impacto son el Océano Pacífico, el norte de Sudamérica, el Océano Atlántico, África, el Mar Arábigo y el sur de Asia

Por dichas condiciones, el YR4 fue clasificado de nivel tres en la escala de impacto de Turín. Su explosión generaría una liberación de energía cien veces mayor a la bomba atómica que Estados Unidos lanzó en la ciudad japonesa de Hiroshima.

Asimismo, informó que el YR4 será observado nuevamente a principios de abril y que, luego, habrá que esperar a junio de 2028, cuando retorne a las "inmediaciones" de la Tierra para actualizar la información, debido a que el cuerpo rocoso sigue una órbita elíptica de cuatro años de duración.

"Las probabilidades son muy buenas de que no solo no golpeará la Tierra, sino que, en algún momento en los próximos meses o años, esa probabilidad llegará a cero", manifestó por su parte Bruce Betts, científico en jefe de La Sociedad Planetaria, en diálogo con la agencia española EFE. Además, aclaró a modo ejemplo que, de caer sobre París o Londres o Nueva York, las arrasaría por completo. 

"No hay que preocuparse, pero nosotros, como observadores de asteroides, tratamos de poner todos los medios para mitigar cualquier posible riesgo", indicó por su lado José Luis Cano, coordinador de la Oficina de Defensa Planetaria de la NASA, en una entrevista con RTVE

Aún así, los distintos organismos han comenzado a evaluar las posibles medidas de contingencia. Uno de los planes potenciales es el envío de una nave robótica que logre chocar con el YR4 para cambiar su curso. La operación tiene un antecedente con éxito en la misión llamada "Dart" de la NASA en 2022, cuando se modificó el trayecto del asteroide Dimorphos. En aquel momento, solo se realizó para comprobar una teoría dado que el cuerpo celeste no tenía posibilidades de impacto en la Tierra.