Petro: "La cocaína es ilegal porque la hacen en América Latina, no porque sea más mala que el whisky"
El mandatario utilizó un polémico argumento en un consejo de ministros que fue transmitido en vivo por la televisión pública colombiana.
Una controvertida frase de Gustavo Petro encendió la polémica y provocó una oleada de críticas de parte de sus opositores. Sucede que en un consejo de ministros, que fue transmitido en vivo por la televisión pública del país, el Presidente colombiano cuestionó la ilegalidad de la cocaína y la comparó con una bebida alcohólica.
"La cocaína es ilegal porque la hacen en América Latina, no porque sea más mala que el whisky. Eso los científicos lo analizan", aseguró el mandatario.
En la misma línea, mencionó a los cigarrillos electrónicos son "peores" que los tradicionales, pero que como están permitidos son consumidos por todo el mundo.
TE PODRÍA INTERESAR: Trump propuso que Estados Unidos tome el control de Gaza: "La convertiríamos en la Riviera de Medio Oriente"
"El negocio se podría desmantelar fácilmente si legalizan la cocaína en el mundo. Se vendería como los vinos. La plata se usaría para que los niños, como es hoy, no se pongan a tomar vinos, alcohol o fumar. En Colombia más o menos hemos tenido éxito en eso", agregó como propesta para alcanzar la paz en su territorio.
El mandatario también se refirió al fentanilo, la sustancia que está generando en un número preocupante de muertes por sobredosis en Estados Unidos: "Eso sí los está matando".
Por otra parte, Petro se refirió a los idas y vueltas con respecto a los aranceles que Trump le aplicó a China, Canadá y México, responsabilizándolos por la entrada de esa droga al país: "Usan el fentanilo para tirarse a México. Y el fentanilo apareció siendo una droga de farmacia de las multinacionales norteamericanas, que le empezaron a entregar para hacer negocio".
"Y los señores que consumían eso se volvieron adictos, porque es adictísimo (sic) y mata. Entonces ahora la culpa es de los mexicanos. La culpa es del negocio dentro de ellos", concluyó.