A más de un año de la ofensiva terrorista que recrudeció el conflicto bélico en Medio Oriente, el grupo extremista Hamas le dio a Israel muestras de vida de varios rehenes secuestrados durante el ataque del 7 de octubre de 2023, por lo que crece la expectativa de un inminente alto al fuego.

La señal de buena voluntad se efectuó luego de que continuaran las incursiones israelíes en la Franja de Gaza, que causaron 28 muertos en las últimas 24 horas. Mientras tanto, avanzan las negociaciones en Doha, Qatar, para acercar a las partes. 

Según fuentes palestinas, el pacto está cerca de completarse en su totalidad, pero quedan cuestiones clave por resolver que aún podrían socavar la tregua. Por ejemplo, las autoridades no están seguras de cuántos rehenes siguen vivos entre los 96 de los 251 secuestrados en aquella invasión de octubre que desató una nueva guerra en la región.

TE PODRÍA INTERESAR: Horror en el metro de Nueva York: un hombre prendió fuego a una mujer y se sentó a presenciar su muerte

El Ejército de Israel contabiliza 34 de sus secuestrados muertos, por lo que la liberación de los restantes es uno de los ejes de las negociaciones.

En este intercambio de prisioneros pesan las identidades de quienes serían entregados al bando palestino. De hecho, el Estado judío rechazó la liberación de Marwan Barghouti, uno de los líderes de la primera y segunda intifada.

Además, otro punto central recae sobre la continua presencia militar israelí a lo largo de la frontera con Egipto. Por ahora, la solución sería la creación de una zona de amortiguación de varios kilómetros de ancho entre Israel y Gaza.

Por su parte, después del misil balístico lanzado desde Yemen -que atravesó las defensas aéreas y causó 16 heridos leves en Jaffa el sábado por la noche-, el primer ministro, Benjamín Netanyahu, se refirió al apoyo de Estados Unidos por las incursiones en esa zona, advirtió que no están solos y remató: "Así como actuamos contra los terroristas iraníes, actuaremos con fuerza y determinación contra los hutíes".