Después de un fin de semana de agitación política y un lunes en el que los mercados locales cayeron en medio del escándalo cripto en el que quedó involucrado el presidente Javier Milei, las acciones argentinas operaron mixtas este martes en las pizarras de Wall Street tras un feriado estadounidense que postergó el inicio de actividades en el país norteamericano. En tanto, parecían ceder las réplicas del temblor en términos financieros en Argentina, donde el Merval repuntó luego de un desplome del 5,6% en la víspera.

Por su parte, los dólares financieros quedaron por encima de la barrera de los $1.200 y el tipo de cambio del blue se estabilizó a $1.235, tras subir $10 en el arranque de la jornada. En tanto, el Riesgo País se colocó en los 696 puntos básicos.

Los papeles de firmas nacionales cotizaron con variaciones tras la apertura formal de los mercados en Nueva York, luego de que los llamados ADR cayeran entre 4% y 6% en los primeros negocios del día.

El foco del sector inversor está puesto en esta primera sesión semanal en suelo estadounidense, después de que los intercambios estuvieron paralizados por la celebración del Día de los Presidentes y luego de que en terreno local el Merval se hundiera. Las acciones locales finalmente rebotaron con alzas de hasta 7,5%.

TE PODRÍA INTERESAR: En medio del criptogate, la CNV acelera y prepara más regulaciones para tratar de frenar los fraudes con monedas digitales

En el panel principal de Buenos Aires, integrado por las compañías con mayor volumen de operaciones en el mercado, la rueda tuvo al frente al Grupo Financiero Galicia con un avance de 9,1%, seguido por Transportadora de Gas del Sur (+9%), Loma Negra (+8,7%) y Central Puerto (+8,6%).  

En lo que respecta a los tipos de cambio financieros operan dispares y volátiles, por arriba de los $1.200 por primera vez desde octubre de 2024. El MEP se vendió $1.203,16, mientras que el Contado Con Liquidación (CCL) se ubicó en $1.215,53.

En el exterior, las acciones argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York -conocidas como ADR- operaron en zona mixta, tras amanecer con caídas del 6% durante el "premarket". Tras las primeras negociaciones, la tendencia se moderó: por un lado, subieron Ternium (+3%), Tenaris (+2,11%) y Telecom Argentina (+1,62%) y, por el otro, retrocedieron Cresud (-3,1%), Banco BBVA Francés (-2,3%) y Banco Supervielle (-1,1%).

Los bonos soberanos revirtieron la tendencia a la baja previa a la campana de arranque. Los Bonares subieron 1,6% (AL41D) y los Globales, hasta 1,68% (GD41D). No obstante, el Riesgo País, que no había operado por el feriado, trepó 26 unidades, hasta los 701 puntos básicos, pero finalizó en 696.

Analistas estiman que "el ruido autogenerado" por el caso de la criptomoneda que difundió el mandatario libertario en sus redes sociales, para luego borrar un tuit y que luego se derrumbó, se "traslada a los mercados" y habrá que ver, eventualmente, cuál es el "potencial deterioro en la imagen del Presidente".  

"El ‘show’ político y mediático de todo el arco político es parte del juego. Seguramente provoque mucho ruido, pero la duda es si tendrá algún impacto tangible en la imagen positiva del Gobierno. A lo largo de la historia hemos visto muchos episodios políticos en muchos países, y la economía terminó mandando", expresaron desde Delphos Investment.