Telecom compró la filial argentina de Telefónica, pero el Gobierno advierte sobre un posible "monopolio"
La gestión libertaria dará intervención al Enacom y a la Comisión de Defensa de la Competencia para evaluar el caso. La venta se hizo por USD 1.245 millones y la empresa aseguró que "se están cumpliendo las normativas".
Telefónica aprobó la venta de su negocio en la Argentina por USD 1.245 millones a Telecom. No obstante, el Gobierno puso la operación bajo la lupa y pidió que se evalúe si "no constituye la formación de un monopolio".
La compañía española decidió desprenderse de su filial para concentrarse en mercados europeos, estrategia que generó interés en múltiples grupos inversores, como DirecTV, Telecentro, LibertyGlobal, Claro y Alpha Media.
La adquisición por parte del Grupo Clarín generó la inmediata reacción de las autoridades nacionales, que darán intervención al Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) y a la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) para analizar el caso minuciosamente.
"Esta adquisición podría dejar aproximadamente el 70% de los servicios de las telecomunicaciones en manos de un solo grupo económico, lo que generaría un monopolio formado gracias a décadas de beneficios estatales que recibió dicha empresa. De ser así, el Estado Nacional tomará todas las medidas pertinentes para evitarlo", informaron desde la cuenta oficial de X de la Oficina del Presidente.
Además, en el comunicado recordaron que "el marco regulatorio vigente establece un sistema de control sobre las transferencias, cesiones y adquisiciones de las licenciatarias de los servicios de la información y las comunicaciones, y así como ocurre en otros países de Occidente".
En esa misma dirección, manifestaron que la administración libertaria se comprometió a "evitar la formación de un nuevo monopolio, que con estas características, creado a la luz de décadas de beneficios estatales, iría en contra de la libre competencia y atentaría contra el proceso desinflacionario que esta atravesando la Argentina".
"Este Gobierno bajó la inflación para el segmento de las comunicaciones del 15,6% en diciembre del 2023 al 2,3% en el mes de enero de este año y está determinado en continuar ese proceso", insistieron en el escrito.
Al mismo tiempo, advirtieron que el Gobierno tomará "todas las medidas para garantizar el derecho de elección de los usuarios, la libre competencia, y la accesibilidad a los servicios de la telecomunicación".
Por su parte, el Grupo Clarín defendió la adquisición de Telefónica, subrayó que está haciendo "las presentaciones regulatorias correspondientes" y sostuvo que "son complementarias" y "no hay concentración". "La compañía está cumpliendo las normativas", aseguraron.