Luego de que hace una semana abaratara hasta un 16% el precio de algunos modelos en el país, Nissan Argentina retomó la producción en la planta Santa Isabel, ubicada en Córdoba, en donde se trabajará solo un turno durante el 2025, acuerdo al que llegó con el Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte (SMATA) tras arduas negociaciones.

La medida de reducción laboral se efectuó en respuesta a la evolución de la demanda en los mercados de exportación, según trascendió desde la compañía japonesa.

"El viernes se comunicaron conmigo, me confirmaron que habrá un turno de producción durante todo el 2025 y el resto de los empleados quedará suspendido si no entra al retiro voluntario. No es una solución, pero Nissan no está bien en el mundo", reveló Maximiliano Ponce, el secretario general de SMATA de la provincia mediterránea, en diálogo con Clarín.

TE PODRÍA INTERESAR: El Ejecutivo disolvió la secretaría de Desarrollo Territorial, Hábitat y Vivienda del ministerio de Economía

Así, los empleados suspendidos podrían volver a trabajar en la empresa ante un aumento en la demanda, dado que "si reciben más pedidos, los trabajadores pueden reingresar en el momento", sumó el sindicalista.

Por su parte, en una entrevista que le dio a Bloomberg el pasado viernes, el presidente de Nissan América Latina, Guy Rodríguez, generó incertidumbre respecto al futuro de la planta cordobesa, luego de que iniciara el año con la suspensión de 250 trabajadores y con una semana de paro de actividades por el atraso de un buque que importaba insumos desde México. Otros 200 empleados quedaron relegados parcialmente.

También se dio a conocer que la empresa sufrió una caída del 0,8% de sus ventas a nivel interanual, a pesar de que en la región crecieron las transacciones un 6% en el mismo período.

En Argentina, la compañía japonesa fabrica su modelo "pick-up mediana Frontier", cuyas ventas cayeron un 50% en el mercado local, luego de que comenzara a producirse en 2022. La misma planta también confecciona el mismo prototipo de rodado para Renault, pero con algunas modificaciones estéticas y de equipamiento, lo que da lugar a la "pick-up Alaskan".

Por otro lado, cabe recordar que el pasado 5 de febrero recortó el costo de algunos vehículos, con un descenso del 16% en algunos modelos. El  X-Trail 2.5 pasó de $74,9 millones a $62,5 millones y el E-Power, de $89,1 millones a $74,9 millones. La decisión estuvo impulsada luego de que el Gobierno dispusiera la reducción -y en algunos casos eliminación- del impuesto al lujo.