Mercados: las acciones argentinas cayeron hasta 15% en Wall Street y el Riesgo País superó los 920 puntos
La tensión entre Estados Unidos y China, en el marco de la guerra arancelaria impulsada por Trump, sacudió a las bolsas de todo el mundo y afectó a los activos locales en Nueva York.
La guerra arancelaria que propuso Donald Trump desde que asumió la presidencia de los Estados Unidos en Enero sigue generando réplicas. En este caso, desde China anunciaron que implementarán nuevos impuestos a los productos norteamericanos y el mercado bursátil reaccionó negativamente. La tensión comercial entre las dos potencias impactó indirectamente a la Argentina.
Las acciones de empresas locales cayeron hasta 15% en Wall Street y el Riesgo País se ubicó en 925 puntos, el valor más alto registrado desde octubre.
Así, varias empresas registraron pronunciadas caídas, especialmente las bancarias: Superville (-13,51%), BBVA (-12,54%) y Macro (-12,08%). La primera de ellas había llegado a un negativo del 15%, previo al leve repunte.
En cuanto a mercado cambiario, los dólares financieros cotizaron en torno a los $1.330. En paralelo, el dólar blue operó a $1.310
TE PODRÍA INTERESAR: Las acciones argentinas cayeron hasta un 10,5% en Wall Street y el Riesgo País se ubicó en los 869 puntos
Este jueves, luego del anuncio de Trump de aplicar los aranceles recíprocos, las acciones argentinas que cotizan en Wall Street ya se habían desplomado y tocaron rojos de hasta un 10,5%.
En Europa, las bolsas también se vieron afectadas por la decisión de Beijing de imponer aranceles de hasta el 34% a partir del 10 de abril. La bolsa de Londres cayó un 4,95%, la de Fráncfort un 5%, la de París un 4,26%; la de Milán un 6,53% y la de Madrid un 5,83%.
En Asia, luego de un jueves negativo, este viernes también cerraron a la baja los mercados. El principal índice de la bolsa de Tokio, el Nikkei, cayó 4%.
Además, los precios del petróleo también descendieron tras el anuncio de China. El barril de Brent, que se utiliza como referencia en la Argentina, bajó 7%, hasta USD 65,02, el menor nivel desde 2021, tras la pandemia. Por otro lado, el barril (WTI), la referencia estadounidense, cayó 7,66%, hasta 61,82 dólares el barril.