La segunda rueda de esta semana mostró una actividad turbulenta tanto en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires como en la de Wall Street, en donde las acciones de empresas argentinas se hundieron en torno al 6,4%, en dólares, y 5,7%, en pesos, y 9%, respectivamente. Los bonos también registraron caídas, mientras que el Riesgo País subió hasta los 705 puntos.

Los papeles locales que operaron en el mercado de Nueva York habían en la tarde de este martes bajas de hasta el 7,2%, encabezadas por BBVA. Detrás se ubicaron Central Puerto (-6,6%); Telecom Argentina (-6,5%); Banco Supervielle (-6,4%); Banco Macro (-6,2%) y Grupo Financiero Galicia (-5,2%).

Luego aparecieron Pampa Energía (-5,3%); Edenor (-5,1%); Cresud (-5%); YPF (-4,8%); Transportadora Gas del Sur (-4,1%); IRSA (-4%);  Loma Negra (-2,4%); Ternium (-1,8%); Corporación América (-1,8%); Globant (-1,4%) y Tenaris (-0,7%). Las únicas firmas con alzas fueron Mercado Libre (0,4%) y Despegar (0,2%).

TE PODRÍA INTERESAR:

Esta tendencia se reflejaba también en la bolsa porteña, en donde los recortes fueron liderados por BBVA (-5,6%). En este marco, el índice S&P Merval se desplomó un 4,9% en pesos y un 5,6% en dólares.

En sintonía, los bonos operaron en rojo, con caídas de hasta el 2,08%, en el caso del AL41D, seguido por el GD46D (-2,06%); AL41 (-2,05%), GD41D (-1,74%) y AE38D (-1,41%).

Como parte de ese desplome generalizado, el Riesgo País escaló 28 unidades y se ubicó en 705 puntos básicos. Esto se debió a la incertidumbre de los inversores en torno a la firma de un nuevo programa de la Argentina con el Fondo Monetario Internacional (FMI), sobre el que Javier Milei había asegurado que "le falta el moño".

Pese a este escenario, el dólar blue se mantuvo relativamente estable, en $1.195 para la compra y $1.215 para la venta. En cuanto a los financieros, el MEP operó a $1.179,71 y $1.180,20, respectivamente; y el Contado con Liquidación (CCL), lo hizo en $1.191,66 y $1.196,75, en cada caso.