La reacción de Caputo por el temblor en los mercados: "El gobierno no se va mover un centímetro del orden fiscal y monetario"
"Siempre contemplamos la posibilidad de que haya shocks externos", aseguró el Ministro, luego de que cayeran las bolsas del mundo y las acciones argentinas en Wall Street tras la suba de aranceles de Trump.
La suba de aranceles que impuso Donald Trump para los productos que ingresen a Estados Unidos desde China, Canadá y México generaron un temblor en los mercados del mundo. Con las bolsas europeas y asiáticas cayendo, al igual que las acciones argentinas en Wall Street, Luis Caputo salió a llevar tranquilidad, al asegurar que la administración libertaria no modificará su política fiscal y monetaria.
"Algunos preguntando por el contexto internacional. Siempre contemplamos la posibilidad de que haya shocks externos, como el que estamos viendo en este momento", comenzó contextualizando el ministro de Economía.
"El mejor antídoto contra esto es garantizarles a los argentinos que este gobierno nunca se va mover un centímetro del orden fiscal y monetario que llevamos adelante desde el día 1", ratificó a continuación el titular del Palacio de Hacienda.
TE PODRÍA INTERESAR: Los mercados de Asia y Europa sufren fuertes caídas y el dólar se fortalece tras la guerra arancelaria lanzada por Trump
"Seguiremos combatiendo el excesivo gasto público para conseguir el mayor superávit posible y continuar bajando impuestos", concluyó.
Como se preveía, los mercados reaccionaron negativamente luego de que el presidente norteamericano anunciara la suba de aranceles al 25% para los productos que ingresen desde Canadá y México, y del 10% para los chinos. A su vez, el mandatario no brindó precisiones pero anticipó medidas similares para Europa.
Así, las bolsas de Japón, Corea del Sur y Australia fueron las primeras en mostrar caídas. En la misma sintonía, las acciones de empresas argentinas en Nueva York, también operan en baja.
Al mediodía, Telecom encabezaba la merma con el -4,7%, seguida por Pampa Energía (-4%), Grupo Financiero Galicia (-1,8%) e YPF (-2,5%).