La Corte Suprema de los Estados Unidos había habilitado durante enero el embargo de activos del Estado argentino en el marco del juicio por la deuda soberana que cayó en default tras la crisis de 2001. En este contexto, la jueza Loretta Preska aprobó ahora la retención de USD 210 millones, lo que se ejecutará a través de una orden presentada en la Reserva Federal de Nueva York y que será entregado al fondo Attestor Master. 

Asimismo, la magistrada determinó congelar otros USD 100 millones a la espera de que dos grupos de acreedores finalicen sus disputas.

En consecuencia, los acreedores podrán tomar posesión de los fondos, que fueron depositados en cuentas de la Reserva Federal de Nueva York, así como en Alemania y Suiza

TE PODRÍA INTERESAR: La inflación será de 23,2% en 2025 y el dólar se situará en $1.201, según las consultoras que releva el Banco Central

La determinación de Preska se produjo luego de que la Corte norteamericana rechazara la apelación presentada por los abogados que representaban a la Argentina.

"La jueza Loretta Preska aprueba el embargo de USD 210 millones correspondientes al colateral de los Bonos Brady. En la misma orden, congela otros USD 100 millones hasta que dos grupos de acreedores de deuda en default (Attestor Master y Bainbridge Fund), culminen la disputa por estos USD 100 millones. Este embargo ocurre a pocos días de la ejecución de la garantía por USD 325 millones en el caso Cupón PBI Londres", dio a conocer el especialista Sebastián Maril, analista de Latam Advisor.

La disputa legal en cuestión se origina a partir de las demandas presentadas por holdouts que nunca cobraron ninguna compensación por los títulos argentinos tras la crisis económica de 2001, a pesar de que el país llevó a cabo tres reestructuraciones de deuda en los años 2005, 2010 y 2016.

Por ello, los conocidos como "fondos buitre" emprendieron acciones que culminaron en una sentencia favorable en primera instancia por parte de Preska, quien lleva varias causas contra el Estado argentino.