Dólar en alza, inflación del 32%y gasto público: reina el pesimismo entre los economistas ortodoxos
Con pronósticos de inflación superiores al 35%, un déficit fiscal que cede poco, intereses de deuda que se multiplican y la economía en plena recesión, incluso los economistas más ortodoxos del país, aquellos que apoyaban a Mauricio Macri cuando llegó a la Casa Rosada, critican abiertamente al Gobierno y no ven la luz al final del túnel que remarcan los principales funcionarios del oficialismo.
En esa línea, analistas económicos como Carlos Melconian, un ex funcionario díscolo que dejó su cargo en el Banco Nación en medio de críticas al Gobierno, José Luis Espert, uno de los principales defensores del libre comercio y el editor del Informe Económico Semanal, Roberto Cachanosky, coinciden en que el modelo económico es insostenible y aseguran que la receta gradualista falló.
Si bien todos afirman que la herencia que dejó el kirchnerismo fue muy pesada y que el país iba derecho a una crisis, ninguno ve resultados en el plan económico de Macri y manifiestan que no hay que descartar nuevas corridas cambiarias y saltos inflacionarios. En tanto, critican al Gobierno por no reducir el gasto público ni achicar las cargas fiscales sobre los contribuyentes.
José Luis Espert
"En 2018, año de gran devaluación, no descartaría que la inflación llegue a tocar el 40% que alcanzó en 2016 y 2014, con un piso en 35%"
"Mi sensación es que cuando el INDEC informe la inflación de agosto acumulada en los últimos doce meses, la misma va a estar arriba del 32%. De manera que el Gobierno va a necesitar ir al Fondo a negociar cómo corregir esa desviación del acuerdo"