El turismo argentino en el exterior registró un crecimiento significativo durante la última temporada de verano. Según las Estadísticas de Turismo Internacional (ETI) del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), 3.751.100 personas viajaron fuera del país en enero y febrero, lo que representa un incremento del 73,7% respecto al mismo período del año pasado, cuando salieron 2.159.700.

En el sentido contrario, 1.116.900 turistas extranjeros decidieron vacacionar en territorio argentino, lo que significa un decrecimiento interanual del 25% respecto al primer bimestre del 2024, cuando vinieron 1.555.300 personas. 

Teniendo en cuenta estas cifras, durante el primer bimestre del 2025 existió una diferencia de más de 2.500.000 entre los extranjeros que ingresaron y los residentes que egresaron del país

TE PODRÍA INTERESAR:  

El turismo emisivo -es decir, los residentes argentinos que viajan al exterior- principalmente estuvo dirigido a los países limítrofes. Los destinos más populares fueron Brasil, con 38,6%; Chile, con 20,2%; y Uruguay, con 16,3%.

Además, el 63,9% de los turistas residentes salieron de Argentina por vía terrestre, el 27,6% por vía aérea y el 8,5% por vía fluvial.

Con respecto al turismo receptivo -aquellos extranjeros que vienen al país-, el informe indicó que "los turistas que arribaron al Aeropuerto Internacional de Ezeiza y al Aeroparque Jorge Newbery residen principalmente en Europa". 

De acuerdo a la información suministrada por el Banco Central (BCRA), en enero salieron del país USD 1.486 millones debido a los viajes realizados por argentinos al exterior. En ese mismo período entraron USD 374 millones, de la mano de la llegada de extranjeros. Teniendo esas cifras en cuenta, hubo un déficit de USD 1.112 millones, lo que constituye un valor casi sin precedentes.

Al respecto, Carlos Rodríguez, un economista que supo ser cercano al presidente Javier Milei pero que luego se distanció, comentó: "Hay que ser ciego para no ver este desequilibrio. No se entiende adonde quieren llegar con esta política económica". Y agregó: "Esto es explosivo, en respuesta a un gran desequilibrio cambiario".