Sorpresa en Bariloche: un meteoro iluminó la ciudad en plena madrugada y produjo un boom sónico
El cuerpo celeste generó un efecto denominado boom sónico, debido a su tamaño y a la velocidad con la que ingresó a la atmósfera. Distintos expertos señalaron que, al ser pequeño, su caída era difícil de predecir.
Bariloche se vio sorprendida en la madrugada de este miércoles por un meteoro que cayó desde la atmósfera e iluminó por completo la ciudad. El cuerpo celeste generó un imponente brillo y también provocó que los vecinos sintieran su impacto contra el piso.
"A las 00:33 ingresó un asteroide a la atmósfera y, debido a su tamaño y velocidad, generó un fenómeno en el cielo llamado bólido, que es una estrella fugaz brillante que en su trayectoria puede explotar en trozos más pequeños", manifestó Javoo Fabris, presidente de Astronomía Bariloche.
A su vez, explicó que la roca produjo un boom sónico, por la combinación entre su tamaño y la velocidad con la que entró en la atmósfera, similar al que crea un "jet de combate o un cohete".
"Además del ruido, puede producir una onda expansiva de choque de bajo nivel que se percibe como un ruido fuerte y hasta una vibración en el cuerpo, ventanas y hasta alarmas de autos que terminan encendiéndose, cosa que ocurrió según reportes de vecinos", señaló en diálogo con Infobae.
Por otro lado, Daniel Chiesa, integrante de Astropatagonia, indicó que la caída del meteoro responde a un proceso por el cual las rocas del sistema solar atraviesan la "trayectoria de la órbita terrestre" a gran velocidad y se "incineran rozando las moléculas de aire".
En el mismo sentido, aclaró que frecuentemente los meteoros no llegan a impactar en la superficie, al mismo tiempo que el fenómeno "no se puede predecir" por el tamaño de los cuerpos celestes. "Fue una sorpresa", subrayó en una entrevista con Noticias Argentinas.
El brillo del cuerpo celeste se pudo observar también desde las ciudades chilenas de Futrono, Los Lagos, Lanco, Río Bueno y Valdivia, y su luz quedó grabada por diferentes cámaras.