Tras el anuncio del paro, Capital Humano convocó a los gremios a la mesa del Salario Mínimo Docente
El ministerio encabezado por Sandra Pettovello llamó a una reunión para el próximo 24 de febrero a las 15, en la sede de la secretaría de Trabajo. Los gremios anunciaron previamente huelgas para ese mismo día y el 5 de marzo.
Luego de que los sindicatos que nuclean a los maestros anunciaran un paro nacional para el próximo 24 de febrero y el siguiente 5 de marzo, el ministerio de Capital Humano convocó a la mesa del Salario Mínimo Docente Garantizado (SMDG) para discutir una actualización paritaria. La cita será ese mismo lunes, a las 15, en la secretaría de Trabajo.
"Participarán de la mesa los gremios docentes nacionales y el comité ejecutivo del Consejo Federal de Educación (CFE), integrado por los ministros de Educación provinciales", explayó un comunicado difundido en las redes sociales de la cartera presidida por Sandra Pettovello.
El documento agregó que "participarán con voz y sin voto las asociaciones de escuelas privadas".
La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) dará, por su parte, una conferencia de prensa a las 16, tras un plenario de secretarios generales que desde este mediodía debate el comienzo de un plan de lucha desde el lunes que viene.
De esta forma, el Gobierno plasmó la convocatoria al diálogo luego de que los gremios del sector nucleados en la Confederación General del Trabajo (CGT) anunciaran sendas huelgas. Las medidas de fuerza durarían 24 horas, en caso de que no haya acuerdo con el Ejecutivo.
Se trata de protestas impulsadas por los sindicatos Unión Docentes Argentinos (UDA), Asociación Del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) y Confederación de Educadores Argentinos (CEA). Por su parte, CTERA, liderada por Sonia Alesso y Roberto Baradel, aún no habría dado el visto bueno para adherirse a la convocatoria.
Las provincias alcanzadas por esta decisión serán la Ciudad de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, Mendoza, Salta, San Juan, San Luis y Santa Cruz.