Luego de los incidentes del pasado 12 de marzo, día en que hubo fuertes enfrentamientos entre la Policía y una parte de los asistentes a la movilización -en su mayoría barrabravas- y que finalizó con más de 100 detenidos que después fueron liberados, y tras la jornada del pasado miércoles, que estuvo más controlada, los jubilados regresaron a las inmediaciones del Congreso para reclamar por un aumento en sus haberes. No hubo incidentes mayores, más allá de las escaramuzas habituales.

La acción comenzó cerca de las 16 y, dos horas después, se vieron algunos forcejeos y lanzamiento de gas lacrimógeno por parte de la Gendarmería, cuando la fuerza de seguridad evitó que algunos manifestantes bajaran a la calle y cortaran la circulación del tránsito.

Los jubilados presentes pidieron, como es habitual, por una suba en sus haberes, cuyo mínimo actual es de $285.820, y se quejaron por el despliegue policial. "Ayúdame a luchar. El próximo viejo sos vos", "Robar a los jubilados es un crimen" y "Hay que ser muy cagón para no defender a un jubilado", frase que popularizó Diego Armando Maradona, fueron algunos de los mensajes que llevaron en su carteles.

TE PODRÍA INTERESAR:

La concentración estuvo acompañada por gremios como la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), el Sindicato Único de Trabajadores del Neumático Argentino (SUTNA) y la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP), por piqueteros organizados en el Polo Obrero y partidos de izquierda, como el propio Partido Obrero (PO) y el Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST).

Belliboni es atendido por los médicos (Video: TN).

Junto a una parte de los jubilados, decidieron realizar, como en el último miércoles previo al 12 de marzo, un abrazo al Congreso, por lo que recorrieron por la vereda toda la cuadra perteneciente al anexo, sobre la Avenida Rivadavia.

"Con los jubilados siempre a la cabeza. Ellos van a derrotar a Patricia Bullrich", manifestó el referente del Polo, Eduardo Belliboni, en un video, mientras participaba de la ronda. Luego, tuvo un cruce con la policía, recibió gas pimienta y los médicos presentes debieron tirarle leche en la cara para aliviar el ardor.

La Policía atropelló a un camarógrafo (Video: Crónica).

Otro de los principales incidentes se dio cuando la policía motorizada, que suele transitar en la cercanía a los manifestantes a modo control, atropelló a un camarógrafo que se encontraba cubriendo el hecho. Afortunadamente, no sufrió heridas. 

Por el operativo, intervinieron la Policía Federal, Prefectura, Gendarmería y la Policía de Seguridad Aeroportuaria. A pesar de la poca convocatoria en las primeras horas de la tarde, los efectivos ya estaban desplegados en la distintas esquinas para contener a los manifestantes que se iban agrupando.