Premios, discursos y reuniones: la recargada agenda que cumplió Milei antes de asistir a la asunción de Trump en Washington
Como punto destacado, el mandatario dialogó con la titular del FMI, pero antes visitó el Instituto Milken y mantuvo una serie de encuentros relevantes. Todo como antesala de la jura del 47° presidente de Estados Unidos.
Luego de participar de la Gala Inaugural Hispánica, donde recibió el premio "Titán de la Reforma Económica", Javier Milei retomó este domingo su cargada agenda en suelo estadounidense, en la previa a la ceremonia de asunción de Donald Trump pautada para el lunes. A su paso, despertó furor y consiguió una nueva foto con pulgares arriba junto a la titular del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva.
Más allá del evento destacado que consistió en el encuentro con la número uno del Fondo, el mandatario visitó previamente el Instituto Milken. El líder de La Libertad Avanza estuvo acompañado por la secretaria general de la presidencia, Karina Milei, el ministro de Economía, Luis Caputo, y el canciller Gerardo Werthein.
En primer lugar en la jornada, el jefe de Estado se presentó a las 12:30 en las oficinas en Washington del citado instituto, donde se produjo el segundo cara a cara con los miembros de la organización que nuclea a importantes empresarios de todo el mundo, tras haber participado en mayo de 2024, en Los Ángeles, de la conferencia global que organizan cada año.
TE PODRÍA INTERESAR: Milei y Georgieva debatieron sobre "el futuro de la cooperación": "Estaremos trabajando en un nuevo programa"
Desde la Oficina del Presidente informaron, poco después, que el mandatario estuvo reunido con Noa Argamani, "una valiente mujer israelí que fue secuestrada por terroristas de Hamas el 7 de octubre del 2023 junto a su pareja, Avinatan Or". Si bien Noa fue rescatada a principios del 2024, "él todavía sigue como prisionero en Gaza", indicaron desde al Ejecutivo.
El libertario también compartió tiempo con el legislador de Brasil Eduardo Bolsonaro -emisario del expresidente del país vecino- durante su agitada jornada de domingo, en la previa a la visita a la número uno del Fondo, el plato fuerte del día.
El sábado, en tanto, participó en la gala organizada por la agrupación Hispano en el hotel Omni Shoreham, donde la plataforma financiera Latino Wall Street le entregó el premio "Titán de la Reforma Económica" por su "extraordinario liderazgo y sus logros transformadores".
En el marco de su agenda internacional, también asistió a la Gala 1775 en el Museo de la Biblia, donde recibió el segundo premio de su viaje, en esta ocasión como "Campeón de la Libertad Económica 2025". Allí expresó ante el público: "Para nosotros la libertad es el valor supremo, por eso siento un especial agradecimiento frente a esta enorme distinción".
"Vengo de la Argentina, un país que está lejos de ser considerado libre de acuerdo a mi visión. Alguna vez, hace más de 100 años supo serlo y conforme a esa libertad fue uno de los más ricos del mundo. El avance paulatino del Estado sobre la libertad de los argentinos nos llevó a ocupar el podio global del PBI per cápita con Estados Unidos y Francia, a ser un país mediocre" manifestó ante la audiencia en la noche del domingo.
En la misma línea, añadió: "La Argentina se volvió un infierno de trabas y regulaciones que han hecho imposible la acumulación de capital, el cálculo económico y el progreso, sino la vida misma".
Después de ese evento, Milei pasó por la Gala Inaugural Latina organizada por la Asamblea Nacional Hispana Republicana y el America First Policy Institute, un espacio republicano, donde se encontró con el autoproclamado presidente electo de Venezuela, Edmundo González Urrutia, quien también se encuentra en Washington para la asunción de Trump.