El Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) condenó la decisión del ministerio de Capital Humano de reimplantar la matriculación obligatoria de periodistas, una norma que estuvo vigente en Argentina entre 1944 y 1985, hasta que fue considerada como una "restricción ilegítima al derecho universal a la libertad de expresión" por la Corte Interamericana de los Derechos Humanos.

En la mañana del jueves, la cuenta de X del ministerio que dirige Sandra Pettovello lanzó una campaña: "Si sos periodista profesional, podés obtener la Matrícula Nacional de Periodistas de la secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social".

A su vez, el mensaje remitía al sitio argentina.gob.ar, en el que establecían que la obtención de la matrícula era "obligatoria". "El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad. Hoy más que nunca, suscribite", agregó.

TE PODRÍA INTERESAR: Hoy se sancionan la Ley Bases y el paquete fiscal: el Gobierno se aseguró los votos para el regreso de Ganancias en Diputados

Sin embargo, unos minutos después, la medida fue eliminada de la página oficial, lo mismo que la publicación en redes sociales.

A raíz del revuelo que se generó, FOPEA publicó un hilo en X en el que apuntó contra el Gobierno por "agraviar la libertad que su partido dice defender, pretendiendo condicionar, limitar, vigilar y restringir el acceso a la libertad de expresión y al ejercicio de la profesión de informar".

"El derecho a expresar las ideas por la prensa sin censura previa es de todos, como lo marca la Constitución Nacional y el ordenamiento jurídico internacional con rango constitucional", añadió la entidad. 

A partir de lo expresado, el Foro le solicitó a Capital Humano que "corrija su error y elimine la obligatoriedad de aplicación de una norma que cayó en desuso por incompatibilidad con el orden jurídico y por falta de uso concreto y continuo durante décadas".