El repudio de la Cancillería luego de que Israel denunciara que los hermanos Bibas fueron asesinados por Hamas
El Gobierno argentino condenó las muertes de Ariel y Kfir e instó a la comunidad internacional a reprender "con máxima severidad" los "actos inhumanos" de la organización terrorista.
Tras la acusación de Israel a Hamas de haber asesinado a los hermanos Ariel y Kfir Bibas "con sus manos" mientras se encontraban en cautiverio, Cancillería repudió este viernes las muertes e instó a la comunidad internacional a condenarlas. A su vez, le expresaron "profundas condolencias" a la familia.
"El Gobierno argentino repudia y condena de manera firme y categórica el asesinato de los hermanos Ariel y Kfir Bibas por parte de la organización terrorista Hamas. Este crimen atroz y aberrante merece la más enérgica condena internacional", indicaron a través de un comunicado.
Asimismo, subrayaron que el país rechaza "categóricamente cualquier forma de terrorismo" y manifestaron sus condolencias y "solidaridad" con la familia Bibas.
"Argentina exhorta a la comunidad internacional a condenar con la máxima severidad estos actos inhumanos perpetrados por la organización terrorista Hamas, que demuestran un absoluto desprecio por la vida humana", concluyeron.
La declaración se da tras la denuncia de la administración de Benjamín Netanyahu a la organización terrorista palestina por haber ejecutado a Ariel y Kfir. "No los asesinaron con armas, los mataron a los niños con sus manos y trataron de cubrirlo", aseveró el vocero militar, Daniel Hagari.
A su vez, explicó que el movimiento islamita intentó ocultar el crimen, pero que lograron corroborar "cada información con evidencia". Por su parte, Hamas había culpado a Israel de matar a Ariel, Kfir y su madre, Shiri, por un bombardeo en territorio gazatí.
Los cuerpos de los hermanos fueron entregados el pasado jueves y el de su madre debió estar con ellos, pero Hamas cedió el de una mujer palestina. Luego de que Israel confirmara que se trataba de una persona desconocida, que no figuraba entre los rehenes o fallecidos, el movimiento que gobierna Gaza reconoció que pudo haber "un error o solapamiento de cadáveres". Por otro lado, el padre de los niños, y pareja de Shiri, Yarden fue liberado con vida el pasado 1° de febrero.