El Gobierno porteño condicionó el acuerdo electoral con La Libertad Avanza: "No discutimos listas, primero discutimos temas"
En medio de la tensión con el oficialismo nacional, la vocera Laura Alonso también aprovechó para recordar que "queda pendiente el pago de más de USD 5.400 millones" por la coparticipación.
La vocera del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Laura Alonso, hizo referencia a la posibilidad de sellar acuerdos electorales entre el PRO y La Libertad Avanza y antepuso la necesidad de discutir principalmente un programa de gestión para después diseñar las listas. Además, reclamó que "queda pendiente el pago de más de USD 5.400 millones" por la coparticipación.
"Nosotros no discutimos listas, sino que primero discutimos temas", sostuvo en declaraciones al programa "Si Pasa, pasa", que conduce Ignacio Ortelli por Radio Rivadavia.
Asimismo, agregó: "Siempre acordamos alianzas para trabajar de manera común los temas y no vamos a cambiar nuestra metodología, porque es nuestra manera de hacer política sobre la base de consensos programáticos que permitan avanzar después en términos concretos".
"Primero discutimos programas y después podemos avanzar en todo caso en conversaciones más electorales", amplió en la misma línea y subrayó: "Lo que menos nos interesa es lo electoralista, porque la oferta que nosotros siempre hemos hecho desde el PRO al electorado está vinculada con proponer una orientación de soluciones y cómo vamos a implementar esas soluciones".
En este marco, Alonso aclaró que "sí la coincidencia existe en que volver hacia el kirchnerismo no es una opción para la Argentina", y señaló también la necesidad de "ofrecer y encontrar las mejores soluciones a los problemas que tienen los porteños".
En cuanto a la posibilidad de que el expresidente Mauricio Macri se postule por el espacio, la vocera deseó que "ojalá" sea así ya que es "es una persona fundamental para trabajar políticamente en este momento en la Argentina", y afirmó: "Es quien mejor representa nuestros valores, y siempre es bienvenido a ser candidato en la Ciudad, en la provincia de Buenos Aires, o donde él lo decidiera".
Además, calificó a la relación con el Gobierno de Javier Milei como "cordial e institucional", aunque consideró que tiene "claroscuros", a la vez reclamó el pago de la deuda por la quita de fondos coparticipables. Al respecto, puntualizó que "el año pasado la Corte Suprema de Justicia dijo que todo el dinero que Alberto Fernández le manoteó a la Ciudad de Buenos Aires debía volver a los porteños".
"En ese sentido, Jorge Macri y todo el equipo trabajaron con el ministro (de Economía, Luis) Caputo, y efectivamente se ha regularizado el pago por goteo de la coparticipación", reconoció la Vocera, pero advirtió que "queda pendiente" el pago de "más de USD 5.400 millones", el cual aseguró que representa "la mitad" de su presupuesto anual.
Aunque puntualizó que Milei asumió "la conducción del país en una situación catastrófica que dejaron a Alberto Fernández, Cristina Kirchner y también Sergio Massa y Axel Kicillof", insistió en que "la Ciudad de Buenos Aires y el jefe de gobierno deben reclamar que se regularice ese stock de deuda".