El Gobierno fijó el nuevo salario mínimo docente en $500.000, monto que habían rechazado los gremios
El básico que regía a nivel nacional desde mediados de 2024 era de $420.000, lo que implica un aumento del 19% para un maestro de media jornada. Es la misma cifra que había ofrecido el Ejecutivo en febrero.
En una nueva acción unilateral sin acuerdo con los gremios, el Gobierno nacional fijó este miércoles el nuevo salario mínimo docente en $500.000, misma cifra que habían rechazado recientemente los sindicatos por considerarla muy inferior a la inflación acumulada y los niveles de la canasta básica. El incremento, que rige a partir del 1° de febrero de acuerdo a lo pautado en el Boletín Oficial, implica un avance del 19% en el básico, que desde mediados de 2024 estaba en $420.000.
El secretario de Educación, Carlos Torrendell, indicó que el valor consignado -al que se llegó sin acuerdo previo con los sindicatos- corresponde al cargo "testigo de maestro de grado común, jornada simple, sin antigüedad o equivalente en horas cátedra".
Este indicador establecido por el Ejecutivo nacional en la Resolución 381/2025 es la referencia que sirve para "dar cumplimiento a las transferencias a las provincias", que son las que efectivamente se encargan del pago de los sueldos.
TE PODRÍA INTERESAR: El Ejecutivo desreguló el turismo en los 39 parques nacionales y Sturzenegger celebró la medida: "El cambio abre el juego"
El monto en cuestión es el mismo que había propuesto el Gobierno a fines de febrero en los encuentros paritarios, pocos días antes de que comenzaran las clases en casi todo el país y en medio de una serie de paros nacionales que llevaron a cabo los gremios del sector, en reclamo de negociaciones que permitan llevar los sueldos a niveles más próximos al costo de vida.
En ese momento, los representantes de los trabajadores docentes habían protestado por la falta de convocatoria por parte de la administración libertaria para acordar los salarios y otras cuestiones paritarias.
Si bien finalmente el ministerio de Capital Humano llamó a la reunión para ese primer día de clases, no hubo acuerdo entre las partes y los sindicatos rechazaron la propuesta de mejora salarial por considerarla insuficiente.
El salario mínimo docente había sido establecido el 1° de julio del 2024 en $420.000, también sin consenso con la contraparte sindical. Aquella vez también se había reclamado que el valor estaba por debajo de la Canasta Básica Alimentaria y, por lo tanto, debajo de la línea de indigencia.