Diputados dio media sanción a Ficha Limpia con 144 votos en una sesión con fuertes chicanas y denuncias
El proyecto que ahora pasará al Senado se debatió en medio una fuerte tensión. El PRO apuntó contra el kirchnerismo por "intentar pudrir" la maratónica jornada, que terminó con 98 escaños negativos y dos abstenciones.
Después de casi 12 horas de debate en el Congreso, la Cámara de Diputados dio media sanción este miércoles, en su segunda sesión extraordinaria del 2025, al proyecto de Ficha Limpia, el cual propone impedir las candidaturas de los dirigentes con condenas por corrupción que tengan fallos en segunda instancia y que, en caso de convertirse en ley, dejaría fuera de la carrera electoral a Cristina Kirchner.
Mientras se sucedían las cinco decenas de oradores previstos, La Libertad Avanza confiaba en alcanzar los votos para darle luz verde al proyecto, por lo que la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, se presentó en el Congreso, mantuvo un encuentro con el presidente de la Cámara baja, Martín Menem, y se quedó para presenciar la votación, cerca de las 22, cuando se lograron 144 escaños positivos, 98 negativos y hubo dos abstenciones (de Miguel Pichetto y Nicolás Massot).
Los libertarios y los legisladores dialoguistas necesitaban 129 votos afirmativos para dar luz verde a la iniciativa, que fue rechazada por Unión por la Patria y la izquierda.
"Hay un objetivo: correr a Cristina, correr al peronismo, pero a Cristina la vamos a defender siempre y esto va a pasar. Agradezco que esté la Secretaria General de la Presidencia porque se está generando algo...", dijo en su alocución Martínez, a pocos minutos de la definición, sin poder completar la frase porque empezaron a escucharse aplausos. "Aplaudan, alcahuetes, aplaudan, alabé a tu jefa, más no me podés pedir", chicaneó el kirchnerista al jefe de la Cámara, con quien más temprano se había cruzado fuerte y lo había invitado a "Segurola y Habana".
Los diputados, convocados desde las 10, habían logrado antes de las 10:25 el quorum de 129 legisladores para comenzar a tratar la iniciativa, que genera un fuerte enfrentamiento entre el oficialismo y la oposición kirchnerista. Las primeras cuatro horas de debate estuvieron teñidas por los cruces, las chicanas y hasta la invitación a pelear al estilo Diego Maradona del jefe de la bancada de Unión por la Patria a Menem, por una cuestión de procedimiento.
TE PODRÍA INTERESAR: El oficialismo logró dictamen de mayoría para la candidatura de Lijo a la Corte Suprema
En el cierre del debate, el libertario Álvaro Martínez sentenció acerca de una diferencia "clave" entre el oficialismo y su oposición acérrima: "Ustedes aplauden a la jefa de la banda, a la jefa de ustedes, que es la más corrupta. Y nosotros aplaudimos a la jefa de una manada de leones". Y agregó que "todos los gobiernos más corruptos fueron kirchneristas" y puntualizó en Cristina a "la persona más oscura que ha tenido la historia del país".
Durante la maratónica jornada abundaron las denuncias entre los bloques. como la de la diputada del PRO Silvana Giudici, quien consideró que el kirchnerismo pretendía "pudrir la sesión" con acusaciones a dirigentes de otras bancadas. "Si quieren hablar de este apartamiento, voy a proponer también que estén en trato las 153 causas por las que están denunciados los diputados de Unión por la Patria y sus dirigentes", sostuvo.
"La monada está excitada", advirtió en esa misma línea su colega partidario Alejandro Finocchiaro. "Quieren hacer caer la sesión", sostuvo, antes de sugerirle al riojano que le diera al kirchnerismo "15 minutos" para que "salte, cante y baile", y después "la gente seria que quiere Ficha Limpia" pueda votar.
Antes, diputados de Unión por la Patria, como Vanesa Siley, había señalado que Ficha Limpia "se quiere disfrazar como el proyecto de la transparencia y de la garantía, cuando en realidad es una limitante de la soberanía popular".
"El derecho de ser elegido que emana de la soberanía popular no puede ser diluido por ningún juez ni ninguna norma, y mucho menos por un esquema mafioso en el que estamos subsumidos en la Argentina", sostuvo Siley en alusión a un supuesto intento de proscripción de la exmandataria y actual titular del Partido Justicialista.
Sobre la también exvicepresidente personalizó Pichetto, de Encuentro Federal: "Si yo tuviera doble conforme en una condena, no me presentaría a afectar los intereses de mi partido", comentó el legislador.
El martes, representantes del Gobierno, del bloque oficialista y de la oposición dialoguista alcanzaron un acuerdo para modificar un artículo clave de la iniciativa, lo que hace presagiar que avanzará la iniciativa hacia el Senado.
El acuerdo, que destrabó el quórum y los votos necesarios para la aprobación de la norma, supuso modificar la llamada "cláusula antiproscriptiva" o "cláusula Petri". Según indicó la agencia Noticias Argentinas, se pactó una redacción que contemple la exclusión del candidato cuando el fallo de segunda instancia se haya producido como fecha tope 180 días antes de las elecciones.
De acuerdo al calendario electoral de este año, la fecha bisagra que se toma como "hito" en esta iniciativa es el 29 de abril, es decir, seis meses antes de los comicios del 26 de octubre. Los fallos de segunda instancia que tengan lugar con posterioridad a esa fecha no anularán la participación electoral de los postulantes condenados.
No es el caso de la expresidente, quien fue sentenciada en segunda instancia por la causa Vialidad el 13 de noviembre pasado, con lo cual, de aprobarse Ficha Limpia finalmente en la Cámara alta, un escenario improbable a estas alturas, quedaría al margen de la carrera electoral.