Los presos de alto riesgo ya no podrán tener contacto físico con las visitas para evitar que den órdenes delictivas
El Gobierno decidió endurecer los controles luego de percibir cómo los presidiarios utilizaban los encuentros con familiares y abogados para seguir organizando crímenes desde la cárcel.
Mediante la Resolución 153/2025 del ministerio de Seguridad publicada este miércoles, se les prohibió a los presos de alto riesgo mantener contacto físico con sus visitas. Así lo dispuso el Gobierno luego de haber notado cómo los reclusos utilizaban aquellos encuentros con familiares y abogados para dar órdenes y seguir delinquiendo desde dentro del establecimiento. De ahora en adelante, sólo podrán conversar a través de un locutorio.
"La comunicación debe ser administrada para prevenir el delito, inhibir el tráfico de artículos no autorizados, asegurar la protección del público de comunicaciones no deseadas y evitar las fugas", publicaron desde el Gobierno en el boletín oficial.
La decisión de prohibirle el contacto físico a los presos de alto riesgo llega luego de que en 2024 nueve familiares directos y dos abogados defensores fueron detenidos por asociación ilícita y otros tipos de crímenes luego de visitar unidades penitenciarias.
No es la primera medida que aplica el ministerio de Seguridad contra los presidiarios de estas características: el año pasado se había establecido un protocolo que reducía la posibilidad de visita a una vez cada quince días.
TE PODRÍA INTERESAR: "Nadie se hizo presente mientras los chicos estaban desaparecidos": la madre de Paloma Gallardo le apuntó a los medios
Estas decisiones se enmarcan bajo el "Sistema Integral de Gestión para Personas Privadas de la Libertad de Alto Riesgo", que tiene como objetivo "enfrentar, disuadir, desarticular y neutralizar el accionar de miembros de organizaciones criminales nacionales y transnacionales, grupos organizados u organizaciones complejas alojados en el Servicio Penitenciario Federal, mediante la adecuada evaluación, clasificación y separación de grupos homogéneos para gestionar eficientemente el alto riesgo individual que presentan".
Ahora, desde el ministerio liderado por Patricia Bullrich creen que debido a la "efectividad de las restricciones impuestas", los prisioneros elaboraron "una nueva estrategia para sortear los controles, la cual consiste en la utilización de las visitas autorizadas a familiares directos y a abogados defensores como medio de transmisión de órdenes e instrucciones al exterior".
De acuerdo a lo dispuesto en el Boletín Oficial, esta nueva ofensiva contra los presos de alto riesgo se debe principalmente "a la situación de emergencia por la que atraviesa la Provincia de Santa Fe". Asimismo, detallaron que desde una unidad penitenciaria se habría organizado "la comisión de alguno de los hechos violentos que tuvieron lugar durante 2024, en la Ciudad de Rosario".