Giro en la causa por el atentado a Cristina Kirchner: la jueza Capuchetti reasumió la investigación y puso el foco en la Policía Federal
La magistrada manifestó que "no hubo avances significativos" en el último tiempo y pidió un sumario interno que evidenciaría supuestas irregularidades de las fuerzas policiales en las horas posteriores al ataque.
Tras delegar la causa en el fiscal Carlos Rívolo, la jueza María Eugenia Capuchetti resumió la investigación por el intento de asesinato contra Cristina Kirchner, llevado a cabo el 1° de septiembre de 2022, y por el cual actualmente hay tres acusados en juicio, con foco en la presuntas irregularidades en la actuación de la Policía Federal en las horas inmediatamente posteriores ataque.
Según la magistrada, el expediente no tuvo "avances significativos" en el último tiempo y la "dilación en el proceso" generó una situación, en la cual es necesario "un nuevo enfoque", con el objetivo de asegurar la continuidad y "celeridad de la causa".
En ese marco, exigió la entrega del sumario administrativo interno, identificado con el número 165-18-008-526/2022, perteneciente a la Policía Federal, ante la sospecha de posibles irregularidades en el accionar de dicha fuerza en los momentos posteriores al atentado.
De acuerdo a la jueza, el legajo "proporciona elementos clave que podrían abrir nuevos cauces investigativos que merecen ser atendidos y que hasta ahora no fueron abordados". Es por ello que también pidió saber la identificación de los "agentes sumariantes que intervinieron" en el expediente.
A pesar de las exigencias, la reasunción de Capuchetti sorprendió debido a que el 24 noviembre de 2022 decidió apartarse de la causa, luego de fuertes acusaciones de la querella ante el camarista federal Leopoldo Bruglia, quien debía decidir posteriormente si la jueza iba a continuar o no al frente del caso, tras el pedido de recusación de Cristina.
Mientras tanto, se desarrolla el juicio oral contra Fernando Sabag Montiel, autor material del intento de magnicidio, su exnovia Brenda Uriarte y el exjefe de ambos Nicolás Carrizo, los tres principales acusados. El juicio comenzó en junio de 2024 y se espera por una definición para mediados de 2025.
Una de las últimas novedades se produjo el 27 de marzo pasado, cuando una policía federal tuvo un cruce con dos peritos y un funcionario, quiénes la acusaron de mentir sobre los hechos vinculados al traslado y entrega del celular de Sabag Montiel, el cual habría llegado prendido dentro de un sobre, pero al momento de ser recibido ya se encontraba bloqueado. Desde entonces, fallaron todas las instancias informáticas de acceso al contenido, el cual los investigadores creen que puede resultar clave para dar con otros posibles cómplices o, incluso, con un autor intelectual del atentado.