Netanyahu se reúne este lunes con Trump para debatir sobre aranceles, rehenes en Gaza, Irán y la Corte Penal Internacional
La sede del cónclave será la Casa Blanca. El ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, apostó recientemente por "continuar con el diálogo" con Estados Unidos para tratar de "reducir el daño" de los nuevos gravámenes.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, será el primero de los líderes del mundo en sentarse frente al presidente estadounidense, Donald Trump, después de que el magnate republicano pusiera en marcha una serie de aranceles a las importaciones que muchos analistas coinciden en que desatará una "guerra comercial" internacional.
Desde la Oficina de Prensa del Gobierno de Tel Aviv indicaron que "tratarán la cuestión arancelaria, los esfuerzos para el retorno de los rehenes de la Franja de Gaza, las relaciones entre Israel y Turquía, la amenaza iraní y la lucha contra la Corte Penal Internacional".
La sede del cónclave será la Casa Blanca, luego de que ambos mandatarios mantuvieran una conversación el pasado jueves por teléfono, en la que también participó el primer ministro de Hungría, Viktor Orban. Netanyahu se encontraba en Budapest, y ahí anunció que su próximo destino sería Norteamérica para dialogar en vivo con Trump.
Con este encuentro se concretará el primero del titular de la administración en Washington con pares extranjeros desde que el republicano impuso un arancel global del 10%, que para algunos países es todavía mayor y que en el caso de Israel -uno de sus aliados- asciende al 17%.
Tras la decisión de Trump, el ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, apostó por "continuar con el diálogo" con Estados Unidos para tratar de "reducir el daño" de los nuevos gravámenes.
Respecto a los rehenes en Gaza, Netanyahu ha recrudecido los ataques contra el grupo terrorista islámico Hamas tras el colapso de las negociaciones para liberar a los rehenes que derrumbó el alto el fuego. Tiempo atrás, Trump había manifestado su intención de tomar el control del enclave y reubicar a los palestinos fuera de sus fronteras.
Por otra parte, se espera que ambos gobernantes aborden también cuestiones vinculadas a los lazos del Estado judío con Turquía e Irán, así como la disputa que mantienen los israelíes con la Corte Penal Internacional (CPI).
La CPI ha emitido una orden de arresto contra el propio premier, a quien considera responsable de crímenes de guerra en Gaza. El líder israelí consideró recientemente que el organismo judicial internacional es "corrupto".