Aumentaron al 2,3% las posibilidades de que el asteroide YR4 impacte en la Tierra en diciembre de 2032
Así lo estableció la Agencia Espacial Europea (ESA), mientras que la NASA hizo una proyección del 2,27%. Previamente, los distintos organismos habían establecido entre un 1,3% y un 1,5%.
Las probabilidades de que el asteroide YR4 impacte en la Tierra en diciembre de 2032 aumentaron al 2,3%, según la Agencia Espacial Europea (ESA). Por su parte, la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) estableció una proyección del 2,27%.
La nueva evaluación concluyó que hubo un incremento con respecto a los análisis previos, que se ubicaban entre el 1,3% y el 1,5%. La primera organización en advertirlo fue la Red Internacional de Alerta de Asteroides (IAWN), que depende de la NASA, el pasado 29 de enero.
Ante el nuevo escenario, el Centro de Estudios de Objetos Cercanos a la Tierra (CNEOS) de la NASA informó que elaborará una evaluación diaria para actualizar los datos. Sin embargo, debido a que el cuerpo rocoso sigue una órbita elíptica cada cuatro años, después de abril de 2025 habrá que esperar a junio de 2028, cuando vuelva a acercarse, para conocer en profundidad si modificó o no su curso.
TE PODRÍA INTERESAR: Brasil: una turista murió luego de que se le cayera encima el cielorraso de una famosa iglesia de Bahía
El cuerpo celeste mide entre 40 y 90 metros y fue clasificado en el nivel tres de la escala de riesgo de Turín. Su explosión generaría una liberación de energía cien veces mayor a la bomba atómica que Estados Unidos lanzó en la ciudad japonesa de Hiroshima.
En su documento inicial, la IAWN había explicado que de acuerdo a su trayectoria, en caso de impactar, las zonas afectadas serían el Océano Pacífico, el norte de Sudamérica, el Océano Atlántico, África, el Mar Arábigo y el sur de Asia. La información fue ratificada por el CNEOS, quien precisó que solo el 1,6% del planeta sentiría el efecto.
Debido a su tamaño y a que superó el 1% de posibilidades, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) activó el pasado miércoles, por primera vez en su historia, el Protocolo de Seguridad Planetaria, con el cual pretende comenzar a preparar las posibles medidas de contingencia, además de centralizar el seguimiento.
De igual forma, los científicos aseguran que las chances de impacto pueden verse reducidas en los próximos años "En el pasado, varios objetos han subido en la lista de riesgo y finalmente bajaron a medida que llegaban más datos", explicó Molly Waser, investigadora de la NASA.