Después de que fracasara la reunión del Consejo Nacional, el Gobierno resolvió este jueves mediante una resolución publicada en el Boletín Oficial la actualización en los valores del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) para los próximos meses. El incremento es exiguo comparado con los reclamos que habían hecho los representantes sindicales.

El jueves último no habían logrado ponerse de acuerdo las partes, ya que las posturas entre los gremialistas y los empresarios no estuvieron ni cerca de aproximarse. Así, el nuevo incremento fue aplicado por la vía de un laudo, al igual que había sucedido la vez anterior, en julio, cuando fue del 15,9% en cuatro tramos.

El porcentaje total de alza apenas rozará el 10% a marzo del 2025, según los valores revelados por el Gobierno nacional.

TE PODRÍA INTERESAR: Aunque las ventas subieron levemente, para la CAME el balance de la Navidad "no fue bueno"

La secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social oficializó con la Resolución 17/2024 los nuevos valores del SMVM, que se se fijaron en:

  • Diciembre 2024: $279.718 mensuales para trabajadores con jornada completa y $1.399 por hora.
  • Enero 2025: $286.711 mensuales y $1.434 por hora.
  • Febrero 2025: $292.446 mensuales y $1.462 por hora.
  • Marzo 2025: $296.832 mensuales y $1.484 por hora.

Por otra parte, se mantiene la fórmula para la Prestación por Desempleo, que establece un monto equivalente al 75% de la mejor remuneración mensual del trabajador en los últimos seis meses, con un piso del 50% y un tope del 100% del SMVM vigente.

La semana pasada todo fue desencuentro en la reunión del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil ya que no hubo forma de que se alcanzara un consenso entre los representantes empresarios y los de los trabajadores.

La Confederación General del Trabajo (CGT) -acompañada por las dos variantes de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA)- había planteado elevar el monto de $271.571 a $572.000 para diciembre. El número final que buscaban los sindicalistas representaba una suba de más del 100% y se focalizaba en la recuperación del poder adquisitivo perdido a lo largo del 2024.

Sin embargo, desde la Unión Industrial Argentina (UIA) respondieron con un aumento solo del 8%, distribuido en cuatro tramos diferentes: $278.000 para diciembre, $284.000 para enero, $290.000 para febrero y $295.000 para marzo. Las tres centrales lo rechazaron, aunque la decisión final del Ejecutivo es aún menor.

Hasta noviembre, el crecimiento del sueldo mínimo fue del 74%, mientras que la inflación acumula 112%, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos de la República Argentina (INDEC).