Sturzenegger celebró la disolución del COPREC: "Un peso muerto de casta establecido por el kirchnerismo"
El ministro de Desregulación y Transformación destacó que la eliminación del Servicio de Conciliación Previa en las Relaciones de Consumo es parte del desarme del "sobredimensionamiento inútil del Estado".
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, celebró este lunes la disolución del Servicio de Conciliación Previa en las Relaciones de Consumo (COPREC), que funcionaba en el ámbito del ministerio de Economía e intervenía en los conflictos entre consumidores y proveedores, al que consideró "un peso muerto de casta establecido por la ley 26.993 del kirchnerismo", sancionada en 2014.
Por medio de una publicación en la red social X, el funcionario sostuvo que la medida oficializada a través del Decreto 55/2025 publicado en el Boletín Oficial -que también eliminó el registro de conciliadores y el fondo de financiamiento del servicio- es parte del desarme del "sobredimensionamiento inútil del Estado".
Además, aseguró que el COPREC "le costó al contribuyente unos 6.500.000.000 de pesos en plata del año pasado, solo para conciliar, en esos 10 años, (no es joda) 4.350 reclamos" y, tras puntualizar que esos casos "son el 0,000000004% de las transacciones realizadas en ese período", subrayó: "A partir de hoy nos liberamos de financiar este dislate".
"Nuestra visión es que en el mercado la gente está para servir, no para engañar al prójimo. Y no necesariamente por un tema moral, sino porque es la manera de ser exitoso en un mercado de transacciones voluntarias", sostuvo Sturzenegger.
A su vez, cuestionó que "el kirchnerismo, como con todo, usa un supuesto objetivo 'noble' (proteger al consumidor) para armar una capa duplicada de Estado, armar puestos para una militancia rentada o simplemente desviar recursos para darle poder a sus funcionarios" y precisó: "COPREC, en particular, triplicaba la tarea que ya hace cada provincia y que también hace la justicia".
En el mismo sentido, el Decreto 55/2025 -que lleva las firmas de Javier Milei, del jefe de Gabinete; Guillermo Francos; y de los ministros de Economía, Luis Caputo, y Justicia, Mariano Cúneo Libarona-, detalló que la disolución del servicio que mediaba en los "reclamos de derechos individuales de consumidores o usuarios" se basa en "la coexistencia de organismos con facultades y atribuciones superpuestas, así como la existencia de instancias burocráticas con misiones y funciones similares en jurisdicciones geográficas coincidentes".
Tras advertir que "en numerosos casos" eso generó "incrementos en los costos para los proveedores, con el consecuente encarecimiento de los precios de los bienes y servicios para los consumidores o usuarios", la normativa remarcó que "resulta indispensable alinear las políticas de regulación del mercado interno y avanzar hacia una efectiva desburocratización y simplificación de los procesos administrativos".
Asimismo, aclaró que las actuaciones administrativas del COPREC "pendientes de resolución a la fecha de entrada en vigencia del presente decreto", serán concluidas por la secretaría de Industria y Comercio del ministerio de Economía.