Antes de emprender su octavo viaje a Estados Unidos, el presidente Javier Milei firmó un decreto en el que transformó al Banco Nación en una sociedad anónima, luego de que la entidad quedara fuera del listado de las empresas a privatizar que el Gobierno acordó con la oposición en 2024 en el marco de la Ley Bases. 

La medida, publicada este jueves en el Boletín Oficial, establece que el ahora BNA SA funcionará bajo la órbita del ministerio de Economía, que tendrá el 99,9% del capital social, mientras que el 0,1% restante estará bajo la titularidad de la Fundación Banco Nación. 

En este contexto, el Decreto 116/2025 firmado por Milei, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; y el titular del Palacio de Hacienda, Luis Caputo, constató asó que los "accionistas serán del Estado".

"La transformación permitirá optimizar la asignación de recursos, fortalecer su posición en el mercado y potenciar su capacidad de financiamiento, en beneficio de sus clientes y del desarrollo económico en general", detalla el texto, minutos después de que el vocero Manuel Adorni adelantara el cambio en su cuenta de X.

TE PODRÍA INTERESAR:

Asimismo, remarcaron que en el capital social del BNA S.A. "se prevé en la suma de $1.602.274.965.000, el cual deberá ser suscripto e integrado en su totalidad, debiendo constar ello en su Acta de Constitución".

La acción se enmarca en el Decreto 70/2023, que estableció la transformación de sociedades estatales en sociedades anónimas, y en la Ley 27.742, que delegó facultades al Poder Ejecutivo para reorganizar estructuras estatales con el objetivo de mejorar la eficiencia del gasto público. Además, una vez terminada la transformación, seguirán vigentes ciertos artículos de la Ley 21.799 que regulan la actividad de la entidad financiera.

Al cerrar el 2024, el Banco Nación -una de las principales entidades financieras de Argentina- dio un paso clave hacia el cambio ahora ratificado, al cerrar su "balance especial de transformación", donde proyectó que la S.A. contará con activos totales de $48 billones, depósitos y otras obligaciones por $33 billones, y un Patrimonio Neto de $15 billones

El Presidente firmó el decreto de la conversión en la previa de un nuevo viaje a Estados Unidos, donde se reunirá con la titular del Fondo Monetario Internacional (FMI) para tratar de sellar el nuevo acuerdo, y mientras tanto la oposición dura como la dialoguista impulsan en el Parlamento iniciativas para investigar lo sucedido con la promoción presidencial de la criptomoneda $Libra el viernes pasado, cuando se desató un escándalo político.