Tras la polémica, se confirmó la aplicación de la segunda dosis de la vacuna rusa
Las declaraciones de la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, sobre la vacunación a la población con una dosis de la vacuna Sputnik V fueron desdichas este martes con el anuncio de la aplicación de la segunda dosis. A su vez, confirmó que “en los próximos días” llegarán las otras 300 mil vacunas que aplicarán a los ya inoculados.
“La vacuna Sputnik V es la única cuyo esquema de vacunación consta de dos componentes, en primer lugar, el componente Ad26, y luego de un intervalo mínimo de 21 días, el segundo componente Ad5. Argentina planea administrarlas según esta indicación”, escribió la funcionaria en su cuenta de Twitter.
Este jueves a las 21 horas, un avión de Aerolíneas Argentinas partirá rumbo a Moscú para buscar las vacunas. Después “continuará el cronograma de entrega hasta completar el 100% de las dosis adquiridas, de ambos componentes”.
[CORONAVIRUS] El jueves parte el segundo vuelo de Aerolíneas Argentinas a Moscú para traer otras 300 mil dosis de la Sputnik V. pic.twitter.com/Nk8lDagWbN
— ElCanciller.com (@elcancillercom) January 12, 2021
Argentina compró al Fondo de Inversión Directa de Rusia 15 millones de esquemas de la Sputnik V. Esto representa 30 millones de dosis que llegarán entre diciembre y marzo.
La funcionaria también mencionó la intención del Gobierno de adquirir dosis de otros laboratorios. “Desde el inicio, analizamos acciones sanitarias para dar respuesta a la pandemia, entablamos negociaciones con todos los productores para contar con vacunas seguras y eficaces en cantidad suficiente y en forma oportuna”, detalló.
Carla Vizzotti deslizó la posibilidad de que el Gobierno aplique una sola dosis de la Sputnik V para tener "20 millones de personas" vacunadas en marzo. pic.twitter.com/eetMQt1SPz
— ElCanciller.com (@elcancillercom) January 11, 2021
Además, se “despegó” de las declaraciones que dio a Página 12, las cuales causaron una gran polémica. En esa oportunidad sostuvo que se podría vacunar a más personas, si no se daba la segunda dosis. “Es muy lógico pensar que se pueda vacunar a más gente con la primera dosis y diferir la segunda para cuando ya esté controlado el brote”, declaró.
Durante la entrevista también expresó que “nos tenemos que plantear si queremos tener 10 millones de personas vacunadas a marzo con dos dosis o si preferimos tener 20 millones de personas con una sola”. Las críticas no tardaron en llegar.
Este martes, la funcionaria dio marcha atrás a sus palabras. Además, hizo hincapié en que las estrategias de vacunación se analizan “en consenso con expertos, expertas y las 24 jurisdicciones”.