Marcha Federal del Orgullo Antifascista y Antirracista: cómo será el operativo policial y qué calles estarán cortadas
La movilización comenzará a las 16 en el Congreso y finalizará cerca de las 20 en la Plaza de Mayo. El despliegue de las fuerzas de seguridad se inició este mediodía con interrupción del tránsito desde las 14.
La denominada "Marcha Federal del Orgullo Antifascista y Antirracista", convocada por el movimiento LGBTIQ+ y a la que se sumarán diferentes partidos políticos y organizaciones sociales, comenzará este sábado a las 16 y será custodiada por un importante operativo policial, que incluirá cortes de tránsito desde al menos las 14.
La movilización, que se iniciará en el Congreso y se extenderá hasta la Plaza de Mayo, tendrá un seguimiento de los efectivos de la Policía de la Ciudad durante todo el recorrido, quienes deberán mantener una distancia de al menos dos cuadras, a excepción del cruce en la avenida 9 de julio.
Si bien el horario oficial de convocatoria de la mayoría de las organizaciones es a las 16, los manifestantes comenzaron a agruparse desde el mediodía. En la zona cercana al Congreso, solo se podrá circular por la avenida Entre Ríos.
A partir de las 14, en la Plaza de Mayo los efectivos cortarán el tránsito para permitir el ingreso del camión principal, desde donde luego se realizará un acto de cierre. A escasos metros de la Casa Rosada habrá vallas, pero se podrá circular por las calles Reconquista y Defensa.
La desconcentración comenzará a las 20, momento en que el control del operativo pasará a la Policía Federal. Si bien el epicentro de la concentración será en la Ciudad, habrá movilizaciones en distintos puntos del país y también en el exterior, donde se espera una acción importante en París.
Por otro lado, el juez federal Alejo Ramos Padilla presentó un hábeas corpus preventivo con el fin de que las fuerzas de seguridad no puedan interceptar personas o transportes en el marco de la marcha con el objetivo de que todos puedan "manifestarse y expresarse en libertad".
La marcha se convocó para repudiar el mensaje del presidente Javier Milei en el Foro de Davos, donde cargó contra el feminismo, la diversidad, la lucha de género y toda la agenda "woke".
Manuela Castañeira, exprecandidata presidencial por el Nuevo MAS y quien forma parte de la Comisión Organizadora de la Marcha del Orgullo, manifestó en diálogo con El Canciller que la movilización será "inmensa" y consideró que se le puede abrir una "crisis política" al Gobierno en su intento de querer "avasallar las conquistas democráticas" en el país.