"El presidente Javier Milei instruyó al canciller Gerardo Werthein para retirar la participación de la Argentina en la Organización Mundial de la Salud (OMS)". Con esa tajante definición, el vocero Manuel Adorni comenzó su conferencia de prensa de este miércoles y confirmó la medida de manera oficial, luego de que comenzar a trascender en los medios. 

Esta decisión "se sustenta en las profundas diferencias respecto a la gestión sanitaria, especialmente durante la pandemia, que junto al gobierno de Alberto Fernández nos llevaron al encierro más largo de la historia de la humanidad y a la falta de independencia frente a la influencia política de algunos estados", argumentó el portavoz presidencial.

"Los argentinos no vamos a permitir que un organismo internacional intervenga en nuestra soberanía y mucho menos en nuestra salud", agregó.

TE PODRÍA INTERESAR: "Deep motosierra": el Ejecutivo apura dos decretos para disolver 60 organismos y derogar leyes y regulaciones 

X de ElCanciller.com

El Presidente ya había manifestado en múltiples ocasiones su desacuerdo con la manera en que la OMS y el gobierno de Alberto Fernández gestionaron la pandemia de coronavirus, a partir de marzo de 2020. Ahora, con la decisión de Donald Trump de retirar a Estados Unidos de la entidad liderada por Tedros Ghebreyesus, el mandatario argentino parece haber encontrado el último empujón que necesitaba para salir de su órbita.

Adorni aclaró que esta determinación no tendrá impacto económico en el funcionamiento de la salud: "Argentina no recibe financiamiento por parte de la OMS para la gestión sanitaria, por lo tanto esta medida, como han dicho algunos en redes sociales, no representa pérdida de fondos para el país ni afecta la calidad de los servicios".

"Por el contrario, le da al país mayor flexibilidad para implementar políticas adaptadas al contexto e intereses que requiere la Argentina, así como también mayor disponibilidad de los recursos y reafirma nuestro camino hacia un país con soberanía también en materia de salud", concluyó.

Por otro lado, minutos después de la conferencia del vocero, la Oficina del Presidente difundió un comunicado en el que sumó: "La evidencia indica que las recetas de la OMS no funcionan porque son el resultado de la influencia política, no basadas en la ciencia. Además ha confirmado su inflexibilidad para cambiar su enfoque y, lejos de admitir errores, elige continuar asumiendo competencias que no le corresponden y limitando la soberanía de los países".

Un rato antes de que se confirmara la noticia, Fernán Quirós, ministro de Salud de la Ciudad, advirtió: "Más allá de la OMS o de cómo se llame la institución, es muy importante tener una institución de coordinación. No es una cuestión de si estás en esta o en otra, sino que es necesaria la coordinación. Y todavía no hemos escuchado cuál es la propuesta de estrategia sanitaria que vamos a tener adelante. Lo importante es que las políticas de coordinación son indispensables en los períodos pandémicos que estamos viviendo".