Con consignas anti Javier Milei, miles de personas se movilizaron este sábado en todo el país en repudio al discurso pronunciado en enero pasado en el Foro de Davos por el Presidente, quien la emprendió fuertemente contra la ideología de género y el feminismo, criticó los cupos y habló de "igualdad ante la ley". 

La denominada "Marcha Federal del Orgullo Antifascista y Antirracista", que se replicó en algunas capitales europeas, tuvo como epicentro la Ciudad de Buenos Aires, donde integrantes del colectivo LGBTIQ+ se concentraron frente a la sede del Congreso y marcharon posteriormente a la Plaza de Mayo.

A la manifestación, custodiada por la Policía porteña -pero sin la aplicación del protocolo antipiquetes del Gobierno nacional- y convocada por la comisión organizadora de la "Marcha del Orgullo" y otros espacios del colectivo LGTBIQ+, se sumó un amplio sector del arco opositor.

TE PODRÍA INTERESAR:

En ese sentido, se adhirieron a la marcha referentes de Unión por la Patria, la Unión Cívica Radical (UCR), la Coalición Cívica, el Nuevo MAS, el Frente de Izquierda y el Partido Comunista, además de varios movimientos sociales y organismos de derechos humanos.

También lo hicieron la Confederación General del Trabajo (CGT), los dos sectores de la CTA y las Madres de Plaza de Mayo-Línea Fundadora 

Entre los dirigentes políticos que se hicieron presentes en la Avenida de Mayo, se destacaron el gobernador bonaerense, Axel Kicillof; la intendente de Quilmes, Mayra Mendoza; el diputado Máximo Kirchner y el senador Eduardo "Wado" de Pedro, además de referentes de la izquierda como el legislador Nicolás del Caño y la excandidata presidencial Myriam Bregman.

Máximo Kirchner, "Wado" de Pedro y Mayra Mendoza, entre otras figuras políticas, en la marcha LGBTIQ+.

La Cámpora, que conduce el hijo de Néstor y Cristina Kirchner, compartió fotos de la concentración junto con el texto: "Miles de personas nos movilizamos de Congreso a Plaza de Mayo. Milei atrasa, nosotros no retrocedemos".

La marcha también contó con la participación, desde un edificio del tradicional paseo porteño, de las cantantes Lali Espósito y María Becerra.

El momento en que Lali, María Becerra y Taichu saludaron desde un balcón (Video: X de ElCanciller.com).

"Marchamos en defensa de la democracia y los derechos humanos, para prevenir el avance autoritario, la agresión permanente, la estigmatización y la intolerancia que debilitan la convivencia democrática. Los argentinos queremos vivir en auténtica libertad", manifestó en las redes la UCR.

"Desde la CGT continuaremos repudiando la violencia y acompañando a nuestras compañeras y compañeros en la calle", apuntó, por su parte, la principal central obrera del país.

Desde que el jefe de Estado pronunció su discurso en Suiza, varios dirigentes de la oposición manifestaron su repudio a esos dichos y convocaron a participar en la movilización de este sábado. Dos de ellos fueron Cristina y Elisa Carrió.

La expresidente afirmó que el mensaje de Milei demuestra que el discurso libertario sobre el "respeto irrestricto del proyecto de vida del prójimo" es "pura sanata", ya que el mandatario solo se dedica a "insultar, atacar y difamar a mujeres y homosexuales".

En tanto, a través de una carta abierta que publicó en sus redes sociales, la líder de la Coalición Cívica sostuvo que las palabras del Presidente le exigen "manifestar el más absoluto rechazo y honda preocupación", dado que "violan" la Constitución.

El Gobierno desacreditó la marcha al atribuirle un carácter político. En los últimos días, Milei insistió en que sus detractores buscan "tergiversarlo", a través de una serie de publicaciones en redes sociales: "Somos liberales. El respeto irrestricto al proyecto de vida del prójimo es parte de nuestro ADN. Lo que no vamos a tolerar nunca, y lo que la sociedad ya no tolera más, es pretender imponer desde el Estado un trato desigual frente a la ley, con el único fin de obtener privilegios y seguir expandiendo el Estado del que los políticos ladrones roban".

El vocero Manuel Adorni, en tanto, dedicó gran parte de su primera conferencia de este 2025 a matizar y explicar el sentido de las palabras del mandatario. Se refirió a "malas lecturas" y puntualizó, por ejemplo, que el Jefe de Estado "no cuestionó el feminismo como la defensa de la mujer", sino que se opuso "los negocios" que hay detrás de esa "ideología".