El inicio de las clases quedaría trunco en 12 distritos por un paro de los gremios docentes
Ante la falta de convocatoria a la paritaria nacional del sector por parte del Gobierno, este jueves los sindicatos educativos de la CGT y la CTERA anunciarían una medida de fuerza para el lunes próximo.
El comienzo de las clases está en jaque en 12 provincias. Este jueves, los gremios docentes de la Confederación General del Trabajo (CGT) y la Confederación de Trabajadores de la Educación (CTERA) anunciarían medidas de fuerza, ante la demora del Gobierno para convocar la paritaria nacional del rubro. En este primer conflicto salarial del 2025, intentarán conseguir un aumento del sueldo mínimo, que actualmente es de $420.000.
Resta la confirmación oficial, pero se espera que los sindicatos convoquen a un paro de 24 horas para el próximo lunes 24 de febrero. Estarían involucrados Unión Docentes Argentinos (UDA), la Asociación Del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) y la Confederación de Educadores Argentinos (CEA)
Los distritos que se verían afectadas son Córdoba, Santa Fe, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, Mendoza, Salta, San Juan, San Luis, Santa Cruzy la Ciudad de Buenos Aires.
La semana pasada, los gremios docentes de la CGT se habían reunido para analizar su situación y advirtieron que era inminente una medida de fuerza. El secretario de Políticas Educativas de la central obrera y líder de la UDA, Sergio Romero, subrayó que no había habido convocatoria hasta el momento y avisó: "No nos vamos a a hacer responsables si vamos a un conflicto".
Romero indicó que los gremios continuarían luchando "para buscar una salida a las grandes necesidades que tiene el sistema educativo y a las profundas carencias que tiene el salario de los educadores", pero que la responsabilidad principal recaía en el Estado: "Hay un solo responsable, que es el Gobierno nacional".
También recordó que el sueldo docente está actualmente por debajo de la línea de indigencia, que, de acuerdo a los datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), se ubicó en diciembre en $449.323,69.
Sonia Alesso, la titular de la CTERA, comentó en la misma línea que "cuando el piso nacional está bajo, también tira las otras negociaciones para abajo".
"Nos dijeron que era probable que fuera la próxima semana, pero hasta ahora no tenemos confirmación de la paritaria. Debería ser urgente o ya debería haber sido, porque empiezan las negociaciones en las provincias y todavía no hay ninguna resolución de la cuestión nacional", vaticinó Alesso la semana pasada.