"Me parece un completo fraude": Javier Milei considera retirar a Argentina del Acuerdo de París
Tras ordenar la salida del país de la OMS, el mandatario expresó a un diario francés que no adhiere a la "agenda ambientalista" y señaló que el calentamiento global "no tiene nada que ver con la presencia humana".
Luego de retirar a la Argentina de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Javier Milei ahora evalúa que el país abandone el Acuerdo de París, un pacto establecido entre los miembros de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. "Me parece un completo fraude", aseveró.
El Presidente declaró que no adhiere a la "agenda ambientalista", indicó que la "forma" en la cual se "habla" del cambio climático en la actualidad es "completamente errónea" y manifestó que el calentamiento global "no tiene nada que ver con la presencia humana", sino a "un problema relacionado con los ciclos de temperatura del planeta".
"Esta agenda está inspirada en el marxismo cultural, que cree que el opresor son los seres humanos y el oprimido es el medio ambiente", agregó en diálogo con el medio francés Le Point.
"Hoy en día, si uno no habla de cambio climático, lo tachan de terraplanista o de un teórico de la conspiración y, como resultado, te censuran y silencian. Esta es la censura del wokismo que nos amordaza y que denuncié en el Foro de Davos", añadió.
A su vez, calificó de "fantástico" la interrupción del financiamiento de artículos académicos sobre el cambio climático "con dinero público" que llevó a cabo Donald Trump en Estados Unidos.
Justamente, el flamante jefe de Estado norteamericano retiró a su país del Acuerdo por segunda vez consecutiva, luego de hacer lo propio en 2016, al inicio de su primera administración. Si Argentina sigue su camino, se unirá también a Libia, Yemen e Irán.
Por otro lado, el líder de La Libertad Avanza se refirió a la OMS, de la cual el país se retiró este mismo miércoles, y la tildó de una "organización criminal" que fue "responsable de crímenes de lesa humanidad a gran escala durante la pandemia del COVID".
"Los confinamientos impuestos en numerosos países fueron atentados contra la libertad y la propiedad privada que pudieron haber llevado a la desaparición de la humanidad. Hoy el mundo sigue pagando el precio de esas políticas", sentenció.