La Policía de la Ciudad recapturó a dos de los seis delincuentes que se escaparon de la Comisaría 3ª en Balvanera y de este modo ya son tres los prófugos que volvieron tras las rejas luego de una nueva fuga el pasado 18 de febrero, en medio de una crisis por la superpoblación de las instalaciones penitenciarias que llevó a una puja entre las autoridades porteñas con las de la Nación.

En la noche del miércoles, efectivos de la División Capturas y Prófugos de la fuerza de seguridad de la Capital Federal informaron que José Ignacio Soria fue encontrado en la calle Anchorena al 100 circulando en la vía pública. "El detenido será puesto a disposición de la Justicia para responder por el delito de evasión, además de las causas originales por las que se encontraba detenido", detallaron fuentes policiales a la agencia NA.

A su vez, el mismo grupo especializado logró poco después la detención de Nahuel Fabián Méndez sobre Bartolomé Mitre al 3100, en el mismo barrio porteño de Balvanera en el que se encuentra la alcaidía de la que huyó días atrás.

TE PODRÍA INTERESAR:

El primero de los recapturados había sido Matías Álvarez, apenas horas después de la fuga ocurrida en la madrugada del último martes, que fue la tercera en 10 días en territorio porteño.

Resta dar aún con los evadidos Martín Alfredo Maldonado Villalobo, Díaz Contreras y Solís Rojas, los tres de nacionalidad chilena.

En medio de la problemática sin fin y tras sucesivos reclamos cruzados, la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, y el jefe de Gobierno de la Ciudad, Jorge Macri, se comunicaron por teléfono en las últimas horas para negociar el traslado a cárceles federales de presos con condenas que están alojados en comisarías de la jurisdicción gobernada por el PRO.

El acuerdo llega en medio de la puja por la sobrepoblación en el sistema penitenciario y luego de las críticas de la funcionaria nacional a su par porteño, Waldo Wolff, por el manejo del problema en territorio porteño.

Desde la Ciudad, aseguran que el traslado se hará lo más rápido posible, y que el número de reclusos ronda los 400. En tanto, el Gobierno nacional no detalló hasta el momento cuántos serán los delincuentes que pasarán al Servicio Penitenciario Federal (SPF).

Según la administración amarilla, las comisarías y alcaidías de la Capital Federal están superpobladas y citan que alrededor del 95% de los reclusos está tras las rejas por delitos comunes -como robo o hurto- y que sus causas se tramitan en juzgados nacionales. Debido a ello, argumentan que deben ser trasladados al SPF.