La carrera por la vacuna: Oxford-AstraZeneca aseguró que logró 99% de inmunidad en adultos mayores
La universidad inglesa de Oxford y el laboratorio AstraZeneca finalizaron la segunda fase de las pruebas clínicas de la vacuna contra el COVID-19 que, según afirman, demuestra ser segura en personas mayores sanas y provoca una respuesta inmune con una tasa de efectividad del 99%. El anuncio se suma a los que hicieron las vacunas de Pfizer (95%), Sputnik V (92%) y Moderna (94,5%).
Este jueves, la revista médica The Lancet informó que los investigadores probaron el preparado (ChAdOx1 nCoV-19) en un experimento con 560 adultos sanos, entre ellos 240 de más de 70 años. El objetivo que tenían era analizar el impacto en el sistema inmune y los posibles efectos secundarios.
Los “prometedores resultados preliminares” sostienen la vacuna brinda “similares resultados de seguridad e inmunogenicidad en los adultos sanos de más edad que en aquellos de entre 18 y 55 años”.
[AHORA] Oxford completó la Fase 2 de las pruebas de la vacuna contra el Covid-19: es segura en adultos mayores y genera respuesta inmune. pic.twitter.com/tiRw2psuFr
— ElCanciller.com (@elcancillercom) November 19, 2020
De la Fase 2 surge que el antídoto genera pocos efectos secundarios y conduce a “una respuesta inmune en ambas partes del sistema inmune en todos los grupos de edad tanto con una dosis baja como una estándar”.
La vacuna produce una respuesta de las células T (capaces de encontrar y atacar células infectadas por el coronavirus) a los 14 días de la primera dosis, y una respuesta de anticuerpos a los 28 días de la dosis de refuerzo (atacarían al virus cuando circule por la sangre o el sistema linfático).
NEW—UK’s #COVID19 vaccine shows similar safety and immunogenicity results in healthy older adults (aged 56 years & over) to those seen in adults aged 18-55 years: finding from a single-blind, randomised, controlled, phase 2 trial https://t.co/OKDSySPwfK pic.twitter.com/JyXRk5ZzPT
— The Lancet (@TheLancet) November 19, 2020
La tercera fase tendrá que confirmar estos resultados y establecer “hasta qué punto la vacuna es efectiva para proteger de la infección por SARS-CoV-2” en un grupo más amplio y heterogéneo de personas. El mismo incluirá personas de edad avanzada con patologías previas.