Causa Vialidad: la fiscalía pidió subir la condena a Cristina Kirchner a 12 años por asociación ilícita
Así lo solicitó a la Corte Suprema de Justicia Mario Villar, el fiscal de la Cámara Federal de Casación Penal, al apelar el fallo del tribunal que había ratificado la pena de 6 años para la expresidenta.
El fiscal de la Cámara Federal de Casación Penal, Mario Villar, presentó este jueves un recurso extraordinario para que la Corte Suprema condene a Cristina Kirchner a 12 años de prisión por asociación ilícita, en el marco de la Causa Vialidad.
Así lo solicitó en su apelación al fallo del tribunal que en 2024 ratificó una pena de 6 años e inhabilitación para ejercer cargos públicos. De esta manera, el fiscal intenta que el expediente llegue al Máximo Tribunal, en busca de que agraven la sentencia.
Por su parte, la defensa de la expresidenta, a cargo de Alberto Beraldi, hizo lo propio y reclamó que se convoque una audiencia pública en busca del levantamiento de los cargos.
TE PODRÍA INTERESAR: Espert y la chance de encabezar la lista oficialista en la Provincia: "Me encantaría competir con Cristina"
En cuanto a Villar, en su presentación pidió que también se revise la absolución de Julio De Vido y las penas a 6 años del empresario Lázaro Báez, el exsecretario de Obras Públicas, José López, y del exjefe de la Dirección Nacional de Vialidad, José Periotti.
El fiscal consideró que la "principal arbitrariedad" de la sentencia de la Cámara de Casación Penal fue la confirmación de la exoneración de todos los acusados -incluida la exmandataria- "por el delito de asociación ilícita", el cual ahora exige sumar.
Según consignó en su apelación advirtió que, "según se probó suficientemente en el debate, ellos -junto al fallecido expresidente Néstor Kirchner-, instauraron y tomaron parte en una matriz de corrupción" que tenía "roles definidos estratégicamente (dentro y fuera de la estructura administrativa del Estado)".
Al respecto, advirtió que "fue sostenida ininterrumpidamente a lo largo de más de 12 años y estuvo orientada a cometer múltiples delitos para detraer y apoderarse ilegítimamente de millonarios fondos públicos".
La condena a Kirchner en el marco de la causa que investigó corrupción en la asignación de obra pública en Santa Cruz entre 2003 y 2015 fue confirmada en noviembre pasado por los jueces Gustavo Hornos, Mariano Borinsky y Diego Barroetaveña, quienes la consideraron "autora penalmente responsable del delito de administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública".
En diciembre de 2022, el Tribunal Oral Federal N°2 había condenado tanto a la exvicepresidenta como a Báez, López y Periotti, además de a cinco otrora funcionarios de la provincia patagónica. Sin embargo, los magistrados Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso los absolvieron por asociación ilícita por dos votos a uno