Robaron USD 1.500 millones a una plataforma cripto: es el hackeo más grande desde la creación de Bitcoin
Bybit, uno de los exchanges más importantes del sector, sufrió la extracción de 401.346 ETH (Ethereum). El atacante falsificó la interfaz de firma de una transferencia entre dos de sus billeteras virtuales.
Este viernes, el exchange de criptomonedas Bybit anunció que una de sus billeteras virtuales fue hackeada. De acuerdo a la información que se maneja hasta el momento, se sabe que el asaltante sustrajo 401.346 ETH (Ethereum), lo que equivale a casi USD 1.500 millones. Expertos aseguran que se trata del mayor robo virtual desde la creación de Bitcoin.
El exchange afectado está presente en 160 países y comenzó a operar en la Argentina desde mediados de 2024. Ahora, el ataque generó dudas sobre la seguridad de las plataformas de intercambio centralizadas.
Según informaron desde Bybit, el hackeo fue realizado con una técnica conocida como "phishing de interfaz", en la que el atacante manipula una transacción desde una billetera "fría" hacia una billetera "caliente".
Jack Saracco, emprendedor argentino en cripto, conversó con El Canciller y explicó la situación: "No es una estafa esto, es un hackeo, y me parece importante mencionar que sucesos como este muestran la importancia de que las personas tengan su plata en billeteras frías, en las que ellos son dueños de la ‘private key’ o clave privada. Si no sos dueño de tu clave privada, no sos dueño de tus monedas".
Luego, detalló que los exchange tienen tres tipos de billeteras, y que las frías "están diseñadas de tal forma para que sean las que más liquidez manejen pero sean las que menos se usan".
El especialista resaltó que, sorprendentemente, "no cayó casi nada el mercado", y atribuyó esto a la transparencia y celeridad con la que el cofundador y CEO de Bybit, Ben Zhou, trató el asunto: "Salió a dar una conferencia de prensa básicamente contestando todas las preguntas que tenía la gente a la media hora que pasó, trayéndole tranquilidad a absolutamente todos".
De acuerdo a Saracco, Zhou supo cómo manejar la situación y le aseguró a los inversores que, en caso de no poder recuperar la plata, Bybit se encargaría de devolvérsela a los damnificados.
Como suele suceder en situaciones similares, son varios los inversores que intentan retirar sus activos al mismo momento, generando un efecto "cuello de botella". Para evitar que cunda el pánico, Zhou explicó que no habían congelado ni frenado los retiros, sino que estaban trabajando en reorganizar la liquidez para poder asegurar que todo puedan retirar lo que quisieran.
Saracco aclaró que los detalles del hackeo son muy "sofisticados", pero que en el mundo cripto ya trascendió que los responsables son miembros del Grupo Lazarus, de Corea del Norte.
Un usuario conocido como ZachXBT -según Saracco, "el mejor forense en cripto"- logró revelar la autoría del hackeo luego de rastrear transacciones y movimientos on-chain de distintas billeteras.