El Gobierno nacional confirmó este jueves que la reducción de los subsidios a la electricidad que perciben los usuarios de ingresos medios y bajos se realizará de forma gradual durante todo 2025. En este sentido, se espera que las facturas de febrero tengan un aumento del 1,6% promedio como estaba previsto y no del 8,4% y 12,3%, respectivamente, como se había indicado días atrás.

A través de la Resolución 36/2025 publicada en el Boletín Oficial, la secretaría de Energía precisó que "considera oportuno adecuar el criterio para la implementación de la equiparación de las bonificaciones por consumos de electricidad y gas natural que fuera establecida en su Resolución N° 24/25".

Esta última normativa, divulgada a fines de enero pasado, había dispuesto "la equiparación de los porcentajes de bonificación a aplicar al precio estacional de la electricidad (PEST) y el precio del gas natural en el punto de ingreso al sistema de transporte (PIST) para los consumos base de los usuarios categorizados en el Nivel 2 – 'Bajos Ingresos' y Nivel 3 – 'Ingresos Medios'". En este marco, resolvía que en el segundo mes del año los descuentos pasaran a ser del 65% y 50%, en cada caso.

TE PODRÍA INTERESAR: De "no habrá devaluación por el acuerdo con el FMI" a "Kicillof no está capacitado para gobernar": las siete definiciones de Caputo

Mientras esa resolución indicaba que las nuevas bonificaciones entrarían en vigencia el 1° de febrero, con la publicada este jueves el Gobierno decidió dar marcha atrás con el recorte inmediato en los subsidios a la energía eléctrica.

En base a un informe de la subsecretaría de Transición y Planeamiento Energético, la cartera liderada por María Tettamanti estableció que la implementación del esquema modificado será "mediante una aplicación gradual y progresiva, de modo que la equiparación se alcance a fines de 2025".

Según la nueva tabla, los usuarios de ingresos bajos y medios recibirán en febrero una bonificación del 71,29% y 55,40%, respectivamente. En los meses siguientes, los porcentajes se reducirán, en el primer caso, a 70,66% en marzo; 70,03% en abril; 69,40% en mayo; 68,77% en junio; 68,15% en julio; 67,52% en agosto; 66,89% en septiembre; 66,26% en octubre; 65,63% en noviembre y 65% en diciembre.

En tanto, en el nivel 3 de la segmentación energética, los descuentos bajarán en el tercer mes del año a 54,86%, mientras que en los meses siguientes serán de 54,32%; 53,78%; 53,24%; 52,70%; 52,16%; 51,62%; 51,08%; 50,54% y 50% para concluir el 2025.

En el documento oficial, se explicó que "la recomendación de aplicación gradual se funda en la mayor brecha que existe actualmente entre las bonificaciones aplicables a los usuarios vulnerables del servicio público de electricidad y las bonificaciones que deberían alcanzarse para lograr la equiparación con los descuentos que rigen para el gas natural".

El recorte progresivo de subsidios había sido adelantado por el ministro de Economía, Luis Caputo, quien durante una entrevista televisiva realizada en la noche del miércoles señaló que la suba de 8,4% a 12,3% anunciada días atrás será "gradual" y aseguró: "Las tarifas van a seguir el mismo curso de siempre, en el orden de 1 y pico este mes".