El Gobierno nacional convocó este lunes a audiencias públicas para la licitación de la "Ruta del Mercosur", en el marco del plan de privatización de las concesiones del corredor que conecta al país con el resto de los miembros del bloque regional.

El llamado se realizó a través de la Resolución 104/2025 de la Dirección Nacional de Vialidad publicada en el Boletín Oficial, en la que se estableció que los encuentros serán presenciales y tendrán lugar durante la última semana de febrero en Entre Ríos.

La normativa precisa que se debatirán el "Tramo Oriental" y el "Tramo Conexión" y que lo harán, respectivamente, el martes 25 desde las 10 en Calle Estrada 1080 Parque de la Estación (Gualeguaychú) y el jueves 27 a la misma hora en el Palacio Municipal (Planta Alta) Ezpeleta y Sarmiento (Victoria).

TE PODRÍA INTERESAR: El Gobierno oficializó la baja temporal de las retenciones al campo y su eliminación para economías regionales

El primero de los tramos está conformado por 682,28 km distribuidos en las rutas nacionales N°12 (de Zárate a Gualeguay); N°14 (de Ceibas a Paso de los Libres); N°135 (de Colón a General Artigas); A-015 (de Concordia a Represa Salto Grande) y N°117 (de Paso de los Libres al Puente Internacional Agustín P. Justo, límite entre la Argentina y Brasil). En tanto, el segundo corresponde a 59,43 km de la Ruta Nacional N°174 (de Rosario a Victoria).

Según señaló la resolución, los interesados podrán consultar los antecedentes del proyecto en el Sistema de Trámite a Distancia (TAD) y revisar los detalles del orden del día en el sitio web oficial de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV), 24 horas antes de cada audiencia.

Este proceso se trata de la primera etapa de la iniciativa "Red Federal de Concesiones", mientras que la segunda incluye 8.470 kilómetros adicionales gestionados por Corredores Viales S.A., con un esquema de licitación por peaje que contempla construcción, mantenimiento y ampliación de tramos estratégicos.

Tras las audiencias, la Dirección Nacional de Vialidad elaborará un informe final dentro de los 10 días posteriores, y el proyecto será aprobado o modificado en un plazo de 30 días. Además, el organismo deberá auditar el estado de las rutas concesionadas mediante inspecciones regulares.