Este martes 4 de febrero rebotaron las acciones que operan en Wall Street luego de que Estados Unidos aplazara la decisión de aplicar aranceles a los productos importados de México y Canadá. El índice S&P500 abrió con un alza de 0,5%, mientras que el Nasdaq avanzó 0,8% y el Dow Jones, 0,1%. La mayoría de las bolsas europeas también mostraron signos positivos.

Por otro lado, los aranceles aplicados a las importaciones chinas ya entraron en vigencia y el gobierno asiático no tardó en responder. A partir del 10 de febrero se le aplicarán a las importaciones estadounidenses distintos tributos: 15% a las importaciones de carbón y gas natural licuado y 10% a las de petróleo crudo, maquinaria agrícola y autos de lujo.

La dura respuesta de Xi Jinping produjo un efecto rebote este martes a la madrugada en las bolsas orientales. Por la expectativa de posibles negociaciones entre Donald Trump y el líder chino, el índice Hang Seng, del mercado de Hong Kong, cerró con una suba de 2,6%.

TE PODRÍA INTERESAR: La luz subirá en promedio un 8,4% para los ingresos medios y un 12,3% para los bajos en febrero 

Con respecto a la acciones de empresas argentinas, este martes a la tarde se registraban ganancias de 5% luego de las bajas generalizadas que se produjeron en la jornada del lunes. Edenor (4,5%), Telecom Argentina (2,8%), YPF (2%) y Banco Macro (1,5%) presentaban las mayores alzas.

Asimismo, a nivel local el S&P Merval operó con una mejora de 2,2% en pesos, mientras que los bonos en dólares locales lo hicieron de manera mixta.

En cuanto al mercado cambiario, el dólar MEP cotizó a $1187,74 y el contado con liquidación (CCL) a $1202. La brecha cambiaria con respecto al tipo de cambio oficial mayorista cerró en $1072,35. El riesgo país se encontró en 631, cuatro puntos más bajo de cómo arrancó el 1 de enero. 

De acuerdo a las pantallas del Banco de la Nación Argentina (BNA), el dólar oficial sin impuestos operaba a $1034,50 para la compra y $1074,50 para la venta. Por otro lado, el dólar blue cotizaba a $1195 para la compra y a $1215 para la venta en la Ciudad de Buenos Aires. Así, la brecha entre el blue y el mayorista se ubicaba en 15,69%.