Caputo: "Enero será el mes con menos inflación de la gestión de Milei, va a estar alrededor del 2,3%"
Por otro lado, el ministro de Economía señaló que el nuevo acuerdo con el FMI se cerrará en el "primer cuatrimestre" y aclaró que solo falta la "letra fina". "No puedo decir el monto, pero claramente implica nueva plata", aseveró.
Luis Caputo adelantó que la inflación de enero se situará en torno al 2,3% y será la menor desde la asunción de Javier Milei, y afirmó que el proceso de desaceleración de los precios continuará por el "equilibrio fiscal" y la "ortodoxia monetaria". Además, expresó que solo falta la "letra fina" para que el Gobierno cierre el nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
El ministro de Economía ratificó de esta manera la cifra que brindó el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) la semana pasada, al mismo tiempo que reafirmó que en el acumulado del año el aumento de precios se ubicará en el 18%. El próximo jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dará a conocer los números de forma oficial.
Por otro lado, manifestó, en diálogo con Radio Rivadavia, que el acuerdo con el Fondo está "prácticamente" cerrado y adelantó que se concretará en el primer cuatrimestre. "Solamente resta la letra fina", puntualizó.
"Esto no implica nueva deuda, porque esa plata entra al Tesoro y el Tesoro, con esa plata, recompra deuda al Banco Central, entonces capitaliza al Banco Central y la deuda bruta queda igual. Lo que cambia es el acreedor: se reemplaza deuda intra sector público por deuda con el FMI", aclaró.
A su vez, se refirió a la caída de bonos y la suba del Riesgo País, que alcanzó los 705 puntos en esta jornada, y explicó que se debió a que el mercado "se anticipó al pago de cupones de enero", porque "muchos pensaron que esa plata se iba a reinvertir y que eso iba a generar una mayor suba".
"En el último bimestre hubo una justamente una suba en los bonos y en las acciones fuertísima y ahora está viendo un poco de toma de ganancias muy entendible", agregó.
Asimismo, negó que el tipo de cambio esté atrasado y destacó que en los viajes que realiza por el mundo "no hay más que reconocimientos y halagos". Además, subrayó que ganadores del Premio Nóbel de Economía como Thomas Sargent o Arthur Laffer también tuvieron solamente palabras de "elogio".
"Es entendible, el periodismo tiene que generar el tema. Un dato que no tiene que pasar desapercibido a la gente es que los que cuestionan son los mismos economistas que desde hace un año no pegan una. Fuera del interés político, hay gente que realmente cree eso, pero es la que no pega una", añadió.