Las exportaciones agroindustriales aumentaron el año pasado 56% respecto a 2023 y alcanzaron un volumen total de 101,89 millones de toneladas, informó este miércoles la secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación. 

Este significativo crecimiento también se tradujo en un valor total exportado de USD 47.138 millones, 26% más que el año anterior.

El informe señaló, además, que se llevaron a cabo más de 70 aperturas y reaperturas de mercados internacionales para productos clave, lo que amplió las oportunidades de exportación. 

TE PODRÍA INTERESAR: "Si le molesta a Marcos Galperin, lo siento": la respuesta de Maximiliano Pullaro a Mercado Libre tras la crítica por la suba de impuestos 

Entre los 54 complejos exportadores analizados (que contemplan productos primarios y sus derivados transformados), 29 registraron incrementos superiores al 10% en el monto exportado en comparación con el año anterior. Además, 17 de ellos alcanzaron sus valores más altos en los últimos cinco años. Algunos de los complejos con mayores variaciones en valor respecto de 2023 fueron: azúcar (540%), algodón (160%), bebidas analcohólicas (159%), trigo (103%) y cítricos dulces (92%).

En cuanto a los complejos que lideraron el comercio exterior, 10 concentraron el 86% del valor total exportado: soja, maíz, bovinos, trigo, pesca y acuicultura, girasol, lácteos, maní, cebada y vitivinícola. Este grupo de sectores refleja la diversidad y competitividad de la oferta agroindustrial argentina en los mercados internacionales.

La secretaría también destacó que Argentina se mantiene como el segundo exportador neto y el décimo productor mundial de alimentos, con envíos a más de 180 destinos globales. Esta posición de liderazgo se ve fortalecida por la capacidad de adaptación a las demandas del comercio internacional y el esfuerzo conjunto de los sectores público y privado.