Vacaciones de invierno: cuáles son los destinos más buscados y cuánto gastarán los argentinos
De acuerdo a un informe de una consultora, la decisión de las familias y parejas estará atravesada "por el bolsillo" y los posibles ahorros acumulados hasta el momento.
Las vacaciones de invierno se avecinan y los argentinos ya han comenzado a planear cuál es el destino posible en un contexto económico complejo. A pesar de un importante aumento en el valor con respecto a 2024, Bariloche continúa liderando el ranking como el lugar más elegido, de acuerdo a una consultora.
Según el último informe de Focus Market, la popular ciudad de Río Negro encabeza la lista, aún con un incremento del 14% en los costos, considerando el viaje de una familia tipo compuesta por dos adultos y dos hijos, de 10 y 12 años, por una semana.
La visita incluye el viaje en micro más la estadía en un hotel tres estrellas, con desayuno incluido. El valor asciende, en promedio, a los $2.541.052. En caso de que las personas decidan ir en avión, el gasto sería de $4.724.189, un 86% más.
TE PODRÍA INTERESAR: Cerraron el Paso Cristo Redentor frente al pronóstico de fuertes nevadas en la provincia de Mendoza
"Con la llegada del receso invernal, las familias de clase media argentina comienzan a definir su hoja de ruta para tomarse unos días de descanso. Este año, la decisión está más que nunca atravesada por el bolsillo y el excedente disponible para el gasto en vacaciones de invierno", indicó Damián Di Pace, director de la consultora, en el informe.
"Las búsquedas en agencias, metabuscadores y redes sociales revelan una tendencia clara: la mayoría de las familias de clase media se orienta hacia destinos nacionales tradicionales, con accesibilidad económica, opciones de financiación y actividades para chicos. Bariloche sigue liderando por su propuesta de nieve, gastronomía y promociones para grupos familiares", agregó.
Entre los destinos más elegidos también se encuentran Ushuaia, San Martín de los Andes, Villa La Angostura, Mendoza, El Calafate, El Chaltén, Salta, Jujuy, Córdoba, Tafí del Valle, Esteros del Iberá, y Buenos Aires, entre otros.
En tanto, y de acuerdo al documento, existen "franjas de clase media" con un mayor poder económico que se inclinan por un viaje internacional, con particular interés en Miami, Río de Janeiro, Punta Cana, Santiago de Chile, Madrid y Uruguay. "Con un dólar planchado, muchos de estos destinos se vuelven atractivos con precios similares o más bajos que en el mercado doméstico", manifestó Di Pace.
Con misma familia tipo de ejemplo, una estadía en Río de Janeiro por una semana incluyendo el avión y la estadía en un hotel tres estrellas, el costo es de $4.927.614 mientras que las mismas condiciones para Miami se ubican en $12.644.926.
Entre las opciones más económicas a nivel nacional, los favoritos entre los argentinos son Carlos Keen, Tomás Jofré y Capilla del Señor. Una noche, incorporando al gasto la nafta y peaje, implicaría un desembolso de $240.579, $263,068 y $363.382, respectivamente.