Prueba Aprender Secundaria 2024: solo el 14,2% de los estudiantes alcanzó el nivel satisfactorio en Matemática
Según los resultados publicados por el ministerio de Capital Humano, las evaluaciones realizadas a alumnos de 5° y 6° año de distintas escuelas del país revelaron también que la cifra se eleva a 58% para Lengua.
El ministerio de Capital Humano reveló este miércoles que, de acuerdo a los resultados de la Prueba Aprender Secundaria 2024, sólo el 14,2% de los estudiantes de 5° y 6° año alcanzaron o superaron un nivel satisfactorio en Matemática, mientras que la cifra se elevó a 58% para el caso de Lengua.
La secretaría de Educación de la cartera liderada por Sandra Pettovello precisó que las evaluaciones se realizaron en octubre pasado y alcanzaron a 379.050 adolescentes -el 70,2% de la matrícula de esos cursos- de 11.846 escuelas del país, es decir, un 96,6% de los establecimientos a nivel nacional.
Asimismo, el Ministerio advirtió que "la mayoría" de los alumnos evaluados comenzaron el tramo secundario en 2019 y 2020 y "no lograron alcanzar los niveles de desempeño satisfactorios conforme a los contenidos obligatorios para su edad".
TE PODRÍA INTERESAR: El mapa de las calles afectadas por la movilización de este miércoles al Congreso
Según los resultados de las pruebas, mientras sólo el 14,2% de los jóvenes alcanzó o superó el nivel satisfactorio en Matemática, el 31,2% logró un desempeño "básico" y el 54,6% se ubicó por debajo de él. En tanto, para Lengua los porcentajes fueron 58%, 26,2% y 15,8%, respectivamente.
En cuanto a la primera de las asignaturas, se detectó además que desde 2022 "no se identifican" alumnos de grado "avanzado". "Al analizar la evolución de los aprendizajes en el tiempo, para lo cual se toma como referencia el modelo de Aprender 2016, los resultados no arrojan casos que se ubiquen en el nivel más alto de desempeño", subrayaron desde el Ministerio.
Respecto de la participación en estas pruebas, se detalló que "en 2024, el operativo abarcó un mayor número de estudiantes del último año de la educación secundaria" ya que hubo un "crecimiento sostenido de la matrícula entre 2016 y 2024".
"Más de cien mil estudiantes adicionales llegaron a 5° y 6° año, como resultado de una mayor retención en el sistema educativo, posiblemente vinculada a sectores que anteriormente no completaban este nivel", destacó la cartera.