Paros durante las vacaciones de invierno: controladores aéreos realizarán medidas de fuerza en días claves
Se restringirán las autorizaciones de aeronaves y vehículos en tierra y tampoco se recibirán ni se transmitirán planes de vuelo. La huelga se dará en el marco del reclamo paritario en el sector.
En vísperas de las vacaciones de invierno escolares y para otros sectores de la sociedad, los controladores nucleados a la Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA) dispusieron un cronograma de medidas de fuerza que podría perjudicar los planes de descanso de muchas familias.
En un principio, la huelga se llevará a cabo los viernes 11, 18 y 25, el sábado 12, los domingos 13, 20 y 27, el martes 15, el jueves 24 y el miércoles 30 de julio. En esas fechas, se restringirán las autorizaciones de aeronaves y vehículos en tierra y tampoco se recibirán ni se transmitirán planes vuelos.
De esta forma, la acción de lucha impactará en todo el territorio nacional, a pesar de las diferencias de agenda para el receso invernal en cada provincia.
TE PODRÍA INTERESAR: Tragedia de Villa Devoto: la Justicia le otorgó a una tía paterna la guarda transitoria del único sobreviviente
Por ejemplo, en Chubut, Córdoba, Entre Ríos, La Rioja, Mendoza, Neuquén, Río Negro, San Juan, San Luis, Santa Fe y Tucumán el descanso se extenderá del lunes 7 al 18 del séptimo mes del año.
En Catamarca, Corrientes, Formosa, Jujuy, La Pampa, Misiones, Salta, Santa Cruz y Tierra del Fuego los alumnos vacacionarán desde el 14 al 25 de julio; mientras que en Buenos Aires, Capital Federal, Chaco y Santiago del Estero el receso va entre del 21 de julio al 1 de agosto.
De esta forma, el sindicato adelantó cuándo y cuáles serán los aeropuertos afectados en todo el país, en el marco del incesante reclamo paritario que arrastra "hace 10 meses sin ninguna respuesta".
"La autoridad aeronáutica continúa presentando informes tendenciosos y argumentos infundados, buscando deslegitimar las medidas de acción sindical y obstaculizar el legítimo derecho constitucional a la huelga", ampliaron según citaron en la agencia Noticias Argentinas.