Mayores restricciones: Italia convirtió en ley el decreto que limita el acceso a tramitar la ciudadanía
Tras la aprobación en el Senado del pasado jueves, el Congreso le dio el visto bueno a la iniciativa impulsada por Giorgia Meloni, con 137 votos a favor y 83 en contra.
Desde este martes, aumentarán las restricciones para lograr la ciudadanía italiana, tras la aprobación del Congreso de la ley que limita su acceso para los extranjeros. La iniciativa fue impulsada por la primera ministra del país europeo, Giorgia Meloni, ya había tenido el visto bueno del Senado el jueves pasado.
Este martes, en Diputados, la iniciativa cosechó 137 votos a favor, 28 en contra y dos abstenciones. Para su formalización final solo falta la firma del presidente italiano, Sergio Mattarella, la cual se espera en las próximas horas.
De esta forma, solo aquellos que presentaron la documentación completa antes del 27 de marzo de este año podrán completar el trámite bajo la normativa anterior.
TE PODRÍA INTERESAR: Ya son tres los muertos por el temporal en la Provincia: encontraron el cuerpo de la puestera desaparecida en Rojas
La modificación central en el proceso de acceso a la ciudadanía recae en el fin del reconocimiento automático, por lo que, a partir de su oficialización final, solo aquellos con descendientes de primera (padre y madre) y segunda (abuelos) generación podrán iniciar el procedimiento.
Hasta ahora, cualquier argentino que pudiera certificar que tuvo un antepasado italiano vivo después del 17 de marzo -fecha en la que se creó el Reino de Italia- estaba habilitado a pedir la ciudadanía a través del ius sanguinis (derecho de sangre).
"La ciudadanía debe ser un reconocimiento serio y consciente, que se confirma mediante el compromiso. Esta reforma no excluye, sino que responsabiliza. Propone criterios más selectivos y transparentes, capaces de fortalecer la integridad de nuestro sistema y prevenir abusos", había manifestado el canciller italiano, Antonio Tajani, tras la votación en el Congreso.
Hasta hace poco, la ciudadanía italiana era una de las más accesibles. Sin embargo, tras la asunción de Meloni, el asunto se empezó a complicar. Nuevas trabas acomplejaron la gestión, y cada vez son menos los argentinos que estarán habilitados para conseguir el pasaporte.